Puede que no conozcas el término Linkbuilding aunque, con mucha probabilidad, lo hayas aplicado en tu página web. Las estrategias de Linkbuilding pertenecen al ámbito del marketing digital y consisten en utilizar enlaces en cualquier página web y/o blog, con el objetivo de mejorar su SEO y optimizar su presencia en buscadores. Los enlaces son esenciales para que Google encuentre un determinado sitio web y lo indexe, siendo este el primer paso para poder aparecer entre sus resultados de búsqueda y conseguir escalar lugares hasta situarse en los primeros posicionamientos.
No obstante, Google es muy selectivo con los enlaces que encuentra; sus favoritos son aquellos que cumplen una serie de requisitos, llegando a penalizar aquellas páginas webs cuyos enlaces no mantengan ciertas características.
Linkbuilding y Google: Una bonita pero difícil relación
No, no todo enlace vale para realizar linkbuilding y beneficiarnos de sus ventajas. Google es bastante exquisito en esto, y exige que los enlaces de cualquier página web cumplan con una serie de características para ser aceptados. Algunas de ellas son:
- Enlaces naturales: Uno de los requisitos más importantes para Google es que los enlaces que se inserten deben ser naturales, es decir; estar perfectamente integrados en la información que ofrece la página web. Por ello, Google le da especial importancia a aquellos que se sitúan entre el texto de una entrada y/o sección, y que enlazan a información relacionada.
- La calidad prima antes que la cantidad: Pocos enlaces de calidad poseen más fuerza que muchos enlaces de poca calidad. Los enlaces de calidad son aquellos que enlazan secciones o páginas webs externas que poseen buena repercusión y/o autoridad. Y, además, no deberemos abusar de ellos.
- La compra de enlaces, así como los portales de intercambio, no suelen ser buenas maneras para conseguir realizar linkbuilding. Los enlaces obtenidos a partir de estos lugares no siempre resultan de calidad, y no siempre pueden instalarse de manera natural, por lo que Google suele penalizarlos.
Ante estos requisitos, resulta lógico preguntarnos: ¿Cómo podemos crear linkbuilding obteniendo el visto bueno de Google?
Y la respuesta es fácil: Siguiendo las 5 estrategias que te ofrecemos a continuación.
5 estrategias de Linkbuilding que mejorarán el SEO de tu página web (y que le gustan a Google)
1.Compartir el contenido en las redes sociales
Las redes sociales se encuentran totalmente integradas en nuestro día a día. Millones de personas las usan con frecuencia, accediendo a ellas en cualquier momento y lugar. Se trata de un escaparate enorme para poder dar a conocer nuestra marca, nuestros contenidos y nuestra página web y/o blog.
Por ello, es muy recomendable adaptar nuestra web a esta nueva realidad. Podemos hacerlo de manera muy sencilla, instalando botones directamente en nuestra página web para que cualquier internauta pueda compartir nuestro contenido en su perfil.
Actualmente, las redes sociales forman parte de las estrategias de marketing digital, debido a su enorme repercusión. Son muchas las empresas que ya se han decidido por el Social Media. Y es que supone una manera muy efectiva de generar enlaces que aporten aspectos muy beneficiosos a nuestro sitio web.
2.Guest Blogging
Una manera muy recomendable y divertida de conseguir enlaces de calidad es realizar Guest Blogging. Esta técnica consiste en intercambiar artículos entre diferentes webs y/o blogs; invitar a bloggers de temática similar a la nuestra para que escriban para nosotros, y nosotros escribir para ellos. De esta manera, podremos introducir enlaces hacia sus sitios webs, y recibir enlaces hacia los nuestros. Es una muy buena manera de conseguir, además, buenos contactos personales.
3.Usar los agregadores de contenido
Nos referimos a aquellos portales en los que podemos registrarnos como bloggers, compartir el enlace de nuestra página web y conseguir que difundan nuestros contenidos. Además, estos portales poseen diferentes opciones para resaltar, todavía más, los contenidos; premios, concursos e incluso destacar nuestro contenido por encima de otros.
Cada contenido difundido se realiza a través de un enlace que puede aumentar nuestra optimización en buscadores, por lo que resulta una manera muy interesante de trabajar nuestro SEO.
4.Pedir colaboraciones
Si nuestra página web/blog contiene ventas y/o servicios, podemos pedir colaboraciones para generar enlaces de calidad.
Las colaboraciones son muy habituales por muchos influencers, que colaboran con ciertas marcas y/o páginas webs ofreciendo sus productos con cierto descuento, y/o simplemente haciendo publicidad de ellos.
No obstante, esta estrategia suele estar disponible para aquellas páginas webs que ya han conseguido cierto prestigio y que reciben un elevado tráfico de visitas.
5.Establecer un sistema de blogs privados
Esta estrategia trata de crear diferentes blogs entre los que crear una red de enlaces que vinculen unos con otros. Nos permite llevar a cabo las mejores estrategias de linkbuilding usando, para ello, nuestros blogs.
Esta estrategia puede generar muchas ventajas, no obstante demanda tiempo, esfuerzo y lógica. Los blogs que compongan este sistema deben estar trabajados, poseer contenido de calidad y ser interesantes; solo así podremos aumentar la autoridad de los sitios enlazados. Esto, como podrás imaginar, requiere tiempo y esfuerzo.
Si estos blogs no cumplen estos requisitos, probablemente sean penalizados por Google.
Estas 5 estrategias de linkbuilding pueden permitirnos aumentar el SEO de nuestra página web, siempre y cuando se realicen de manera correcta. Sus beneficios, ya los conocemos; que Google indexe nuestro sitio web, poder escalar posiciones en los resultados de búsqueda, mejorar el tráfico de internautas y conseguir realizar una web exitosa y con cierto dominio. Todo ello es claramente traducible en beneficios. Para conseguirlo, puedes contar con Anexeo, la Agencia de Marketing Digital con la que sí obtienes resultados.