fbpx

Redirección 301 – Todas las formas de utilizarla y cómo funciona

Redirección 301 - Todas las formas de utilizarla y cómo funciona

Si has iniciado tu andadura digital, probablemente debas familiarizarte con términos a los que, hasta ahora, han pasado desapercibidos. La redirección 301 es uno de ellos. Seguramente, a lo largo de tus años de internauta, te has topado con páginas que contienen este texto. Ahora, desde el otro lado de la pantalla, intuyes que puede tener un papel muy positivo para tu sitio web. Y es que, la redirección 301 puede enlazar dos páginas en cuestión de segundos, mejorar tu SEO y, como consecuencia, aumentar el número de visitas de tu página web.

Veamos de qué trata y cómo puedes utilizarla.

Redirección 301 - Todas las formas de utilizarla y cómo funciona

Redirección 301. ¿Qué es?

La redirección 301 es una pantalla que enlaza dos páginas web en cuestión de segundos, de manera que redirige al internauta de una a otra de manera automática.

Ponte en situación: Posees una web a la que, por diferentes motivos, has cambiado la url. No obstante, la antigua sigue disponible en los buscadores, por lo que los internautas pueden acceder a ella en cualquier momento. Tu intención es que estas visitas terminen en la url actualizada, para lo que habrá que configurar un vínculo automático entre urls. La manera de hacerlo es crear una redirección 301, que vincule por defecto las dos urls. De esta manera, las visitas son redireccionadas a la nueva dirección con total facilidad, evitando que se pierdan por el camino. Evidentemente, esta redirección no supondrá ningún esfuerzo para el internauta, quien irá a parar a la nueva url sin llevar a cabo ni un simple click.

La redirección 301 informa al internauta, por tanto, de que la url que ha visitado ya no contiene la información que busca, y que va a ser redirigido a la dirección que sí la contiene.

¿Cuándo debes crear una redirección 301?

Existen algunas circunstancias que necesitan de una redirección 301. Estas son:

  • Si tu página web ha cambiado de dominio de manera permanente, y quieres aprovechar las visitas que sigue recibiendo el dominio inicial. La redirección 301 es una manera de transferirlas al nuevo dominio.
  • Evitar contenidos duplicados.
  • Cuando una subpágina de tu página web ha cambiado de url.
  • En caso de querer actualizar un post antiguo popular, creando otro más adaptado y actualizado.
  • Para favorecer la migración de http a htpps.
  • En caso de que existan dos o más posts cuyas keywords sean las mismas y/o entren en conflicto a la hora de posicionarse en buscadores. En este caso, puedes redireccionar todas ellas a la url más ventajosa.
  • En caso de que hayas eliminado un producto de tu web, pero quieras redirigir a las visitas que todavía siguen interesándose por él a uno similar.

La redirección 301 tiene como objetivo eliminar contenido duplicado, invisibilizando aquellas urls que pueden estar dificultando la presencia de la página web en internet.

Redirección 301 - Todas las formas de utilizarla y cómo funciona

¿Qué pasa si no creas una redirección 301?

Como hemos visto, las redirecciones 301 sirven para vincular dos urls de manera automática.

En caso de no existir esta vinculación, las urls eliminadas dejarían de redireccionarse, terminando en un error 404. Los internautas abandonarían la página web, ante la falta de opciones para seguir navegando en ella.

¿Esta redirección puede ayudar al SEO?

Si se usan de manera correcta, las redirecciones 301 pueden mejorar el SEO de tu página web, por lo que deberás tenerlas en cuenta con este fin.

Tal como hemos visto, las redirecciones 301 invisibilizan páginas de un sitio web que pueden entrar en conflicto al contener las mismas keywords, y/o la misma información duplicada. Los buscadores más importantes detectan estas coincidencias, penalizándolas a la hora de posicionar la web en sus rankings.

Además, una redirección correcta permite al internauta pasar más tiempo en el sitio web, pues le ofrece un camino alternativo que puede ser de su interés. Para ello, es imprescindible que las dos páginas entrelazadas muestren contenido relacionado, con el objetivo de crear enlaces que se correspondan con las exigencias del internauta. No olvides que la fidelización de visitas es clave para conseguir buenos resultados digitales.

Redirección 301 - Todas las formas de utilizarla y cómo funciona

¿Existe un límite de redirecciones 301?

Realmente, no. Puedes crear tantas redirecciones 301 como quieras.

Pero, para que sean realmente favorecedoras, deberás usar el sentido común. Un abuso de redirecciones permanentes puede entorpecer la presencia de tu página web, y su reputación.

Las redirecciones 301 invalidan una url para darle visibilidad a otra, y esto, se debe realizar con un fin: mejorar la página web y obtener, como consecuencia, el mejor rendimiento posible. Un abuso de redirecciones 301 no resultaría cómodo y tampoco favorecería a su presencia en la red.

Además, Google puede detectar el uso masivo de redirecciones 301 y convertirlas en error 404, lo que cerraría de manera automática el camino del internauta por la página web, con la consiguiente pérdida de visitas.

¿Cómo hacer un uso responsable de las redirecciones?

Si no sabes usarlas, las redirecciones 301 pueden convertirse en tus enemigas. Estás a un solo click de evitar que esto ocurra.

La mejor manera de favorecer un óptimo rendimiento digital de un sitio web es confiar su funcionamiento a los expertos. A través de las mejores estrategias digitales, la agencia de marketing digital te permitirá obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible. Mediante estrategias personalizadas y la planificación conjunta de objetivos, Anexeo ofrece un amplio catálogo de servicios que permite un desarrollo integral del sitio web. La efectividad, la transparencia y el trato cercano aportarán comodidad y facilidad al proceso.

¿Hablamos?

Un comentario de “Redirección 301 – Todas las formas de utilizarla y cómo funciona

  1. Pingback: Códigos de estado HTTP: ¿Sabes que significa cada uno de ellos? - Anexeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *