fbpx

4 errores que le restan calidad al contenido de una página web

4 errores que le restan calidad al contenido de una página web

El contenido de una página web es uno de los elementos más importantes para mejorar el SEO y conseguir una presencia aceptable en los buscadores. Esto es lo que determinará el éxito de nuestro proyecto online, y por tanto, la consecución de nuestros objetivos y expectativas.

No obstante, Google pone sus propias exigencias a la hora de determinar qué tipo de contenido debe ser tenido en cuenta de manera positiva, y qué tipo de contenido debe ser castigado. El contenido de calidad es su gran devoción, y por ello, resulta un criterio básico que debe tener en cuenta cualquier página web y/o blog.

Veamos qué es el contenido de calidad y qué errores pueden estar impidiendo que sea verdaderamente positivo.

4 errores que le restan calidad al contenido de una página web

¿Qué es el contenido de calidad?

Llamamos contenido a toda la información que posee una determinada página web y/o blog. Engloba un gran conjunto de elementos. Para muchas personas, el texto es el contenido más importante que puede contener un espacio web; lo cierto es que, aunque los textos son grandes creadores de contenidos, no son los únicos elementos a tener en cuenta. El contenido también se refiere a todos aquellos elementos audio visuales (vídeos, fotografías, imágenes, anagramas…) con los que el internauta se topa cuando accede a una determinada página web.

No obstante, no todo contenido es de calidad.

Un contenido de calidad es aquel que cumple las expectativas de todos aquellos internautas que acceden a una determinada página web para conocer una determinada información, encontrar respuestas a sus preguntas o satisfacer sus necesidades. Además de ello, el contenido de calidad es aquel que puede leerse de manera adecuada, entenderse fácilmente y que se ofrece en diferentes formatos (texto, imágenes, audios…). Y, por supuesto, el contenido de calidad es aquel contenido exclusivo que no se ha copiado de otra fuente de internet.

Es fácil crear contenido de calidad, si sabes cómo. También es fácil crear contenido rápido, de poca o nula calidad, aunque en este caso no se conseguirán las ventajas asociadas en cuanto a mejorar el SEO y escalar lugares en los buscadores más importantes del mundo.

En muchas ocasiones, tenemos la voluntad de crear contenido de calidad, e incluso creemos estar haciéndolo, aunque no vemos reflejadas las ventajas que esto conlleva. En este caso, deberemos revisar si realmente este contenido puede considerarse de calidad, además de otros muchos factores que intervienen en la mejora del SEO de nuestra página web y/o blog.

A continuación te contamos los 4 errores más frecuentes a la hora de crear contenido, que, sin duda, están bien lejos de aportar calidad. Toma nota de ellos y evita llevarlos a cabo.

4 errores que le restan calidad al contenido de una página web

1-Contenido mal redactado

En efecto, la calidad de la redacción puede aportar calidad al tipo de contenido. Una redacción adecuada, donde las ideas se expongan de manera escalonada y ordenada, y que esté dividido en frases cortas y párrafos, aumenta la calidad del contenido. Por el contrario, una redacción que no resulte fácil de leer, liosa y/o con faltas de ortografía no actúa de manera satisfactoria para nuestro SEO. Y, por supuesto, no le gusta a Google.

Por ello, es muy importante cuidar el contenido que damos; no solo lo que decimos, sino también cómo lo decimos.

2-Contenido copiado

Como hemos visto, crear contenido puede resultar sencillo. Aunque se trata de una práctica cada vez menos realizada, son muchas las páginas webs y/o blogs que generan contenido a base de copiar y pegar otras entradas ya redactadas, de otras páginas webs. No obstante, este tipo de contenido está muy lejos de ser considerado de calidad. La originalidad es uno de los factores más importantes en la creación de contenido favorable, y a la vista está que, en los casos de copia y pega, brilla por su ausencia. Google penaliza este tipo de contenidos, por lo que no son los más adecuados para conseguir un camino exitoso.

Además, debemos tener en cuenta que copiar y pegar un contenido íntegro se considera como plagio, práctica que atenta contra los derechos de propiedad intelectual y puede tener repercusiones legales de diferente gravedad.

3-El contenido de calidad no termina con la publicación de entradas

Son muchas las personas que creen que el contenido de calidad empieza con la primera letra de un post y termina con el último tecletazo. No obstante, y mucho más lejos de ello, el contenido de calidad es mucho más. Es crear una estrategia de contenido completa, dividida por fases, en las que tienen cabida la generación de tráfico, leads y clientes.

Además, la programación del contenido es muy importante para actualizar a buen ritmo y que el crecimiento de la página web y/o blog no decaiga.

4-El contenido de calidad no solo debe realizarse en la pagina web/blog

Sino también en todos los canales que conducen a él. Las redes sociales resultan plataformas muy importantes para crear contenidos con un alto poder de viralización, y que conduzcan a los internautas a una determinada página web. El mailing resulta, también, una importante oportunidad de crear contenido de calidad. Son muchas las oportunidades que podemos aprovechar para poder crear este tipo de contenido y mejorar la repercusión de nuestra marca y/o negocio.

Por todo ello, la creación de contenido de calidad está bastante lejos de ser fácil y rápida; en Anexeo te ofrecemos la posibilidad de crear el contenido que necesita tu página web, aportándole una calidad y variedad óptima. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *