fbpx

5 características que debe tener un Community Manager

5 características que debe tener un Community Manager

El Community Manager es una de las figuras más importantes en la era online. Se trata de aquella persona encargada de construir y gestionar la identidad e imagen de una determinada empresa y/o marca en internet, y administrar la comunidad online. Las redes sociales poseen una gran importancia en este aspecto; gracias a la popularidad de la que gozan, se han convertido en herramientas imprescindibles para poder adquirir éxito y rentabilidad en nuestro proyecto online. Por todo ello, la figura actual del Community Manager se centra, principalmente, en estas plataformas. Descubre más sobre su papel y sobre las características que necesita tener un Community Manager para garantizar un rendimiento realmente fructífero.

¿Qué es un Community Manager?

Se trata de una denominación cada vez más popular. No obstante, es posible que no conozcas con exactitud para qué sirve un Community Manager y qué es lo que realiza.

Los Community Manager son personas que se encargan de crear y gestionar la comunidad virtual y/o digital de una determinada marca o empresa, con el objetivo de hacerla crecer y conseguir un funcionamiento óptimo. Gracias a la importancia que las redes sociales poseen en el mundo online, esta figura se ha vuelto imprescindible en cualquier marca que desee abrirse camino entre las mejores. Aunque existen profesionales que se encargan de ello, no siempre se recurre a ellos. Los proyectos más humildes y/o escasos de recursos suelen unificar esta figura en la misma persona que se encarga de llevar otros aspectos digitales, y que, en muchas ocasiones, no posee formación específica para ello. Por ello, es importante conocer unas ciertas pinceladas sobre lo que realiza un Community Manager y las características personales que pueden mejorar su trabajo.

Algunas de las funciones de un Community Manager

El abanico de funciones a realizar por un Community Manager varía en función de diferentes aspectos, como el tamaño de la empresa, los objetivos marcados en el plan de marketing y/o las características del equipo con el que trabaja. No obstante, algunas de las funciones más habituales son:

  • Realizar y gestionar contenidos publicados en internet, tanto en redes sociales como en páginas webs y/o blogs
  • Aportar, a las publicaciones, los elementos necesarios para aumentar las posibilidades de éxito (imágenes, infografías, vídeos…)
  • Creación y edición de material audiovisual
  • Gestionar redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, Youtube…) y aportar los contenidos que mejor se adapten a las características de cada una de ellas.
  • Crear comunidad online, creando perfiles adaptados al público diana y estableciendo comunicación con la audiencia

5 características que debe tener un Community Manager

5 características personales que debe tener un Community Manager

Aunque algunas de las funciones de un Community Manager pueden mejorarse con formación específica, otras se nutren de determinadas características y valores personales. Poseerlos en nuestra personalidad suponen un plus a la hora de realizar correctamente nuestro trabajo, siendo facilitadoras de un rendimiento óptimo. Entre ellas, 5 son las más importantes. Veámoslas.

1-Creatividad

Un buen Community Manager debe ser capaz de enamorar a la audiencia con cada publicación que realiza. El problema es que no existe manual que nos enseñe a enamorar, por lo que deberemos tirar de nuestras cualidades personales.

La creatividad es una de las cualidades que más nos va a facilitar el trabajo. Se trata de la facilidad para encontrar fórmulas originales y nunca antes vistas, con las que captar la atención de la audiencia y conseguir llegar hasta el centro de sus emociones.

La creatividad necesita un toque de diversión, de frescura y de imaginación. Olvidémonos de todo lo que ya se ha escrito y pongámosle originalidad a lo que creemos. Solo así conseguiremos diferenciarnos del resto.

2-Empatía

Una persona que debe mantenerse en contacto directo con el público debe tener un cierto grado de empatía para poder conectar con los demás y saber qué es exactamente lo que necesitan. La empatía es la habilidad de ponerse en la piel de la otra persona, comprendiendo sus circunstancias personales y sus necesidades. Un adecuado nivel de empatía permite tratar a nuestro cliente de manera óptima y ofrecer aquello que el cliente necesita. Todo ello posee un impacto muy positivo en la experiencia de usuario, lo que resulta especialmente importante a la hora de fidelizar el cliente.

3-Humildad

Por muchas ganas y/o experiencia que poseamos en nuestro proyecto, la humildad resulta importante, también cuando desempeñamos el papel de Community Manager. Aprender de lo que nos enseña nuestra audiencia es una muy buena manera de mejorar nuestros conocimientos y nuestros valores personales. Abrir las puertas a este aprendizaje y nutrirnos de ella es fundamental.

5 características que debe tener un Community Manager

4-Constancia

La constancia es importante para muchos aspectos de nuestra vida, y también para gestionar el contenido y las comunicaciones de nuestra página web y/o blog. Aparecer y desaparecer a temporadas dificulta el camino hacia el éxito, pues nos destina al olvido. Programar nuestro trabajo resulta muy útil para llevar a cabo esa constancia que tantas ventajas nos va a dar. Para ello, podemos realizar planes de contenido o de gestión de redes sociales.

5-Ser agradecido

El agradecimiento debe formar parte de nuestros valores. Demuestra nuestro nivel de humildad y reconforta a quien lo recibe. Agradecer todos aquellos gestos que nos demuestran apoyo y compañerismo nos hace crecer como personas, lo que a su vez posee repercusiones muy positivas en nuestro trabajo. No olvides dar las gracias siempre que absorbas algún aspecto positivo de otra persona.

Estas 5 características son básicas en un Community Manager, pues permiten mejorar su trabajo y conseguir unos resultados óptimos. Añádelos a tu repertorio y pronto podrás comprobar sus resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *