Instagram supone una de las mejores plataformas para poder publicitar una determinada marca y/o empresa, captar clientes y conseguir beneficios. Actualmente, su popularidad está ganando terreno hasta convertirse en la red social más popular. Su gran tráfico de usuarios la hace imprescindible como creadora de contenido, lo que explica su gran influencia en el marketing digital.
No obstante, no siempre es fácil crear campañas publicitarias en esta red social. Si no se poseen los conocimientos digitales necesarios, el intento puede no dar los frutos esperados e incluso ser negativo para la promoción de un determinado producto. Por ello, merece la pena conocer los 6 errores más frecuentes, con el fin de no caer en ellos, y sus alternativas.
Si quieres conocerlos, te invitamos a seguir leyendo nuestro post. ¡Toma buena nota!
Instagram y marketing digital
Las redes sociales suponen un gran escaparate para muchas empresas que quieren conseguir nuevos clientes. Su facilidad de uso, junto con sus millones de usuarios, hacen que cada vez más empresas decidan lanzarse a ellas. Las posibilidades son infinitas; desde crear publicaciones, hasta contratar publicidad pagada; el objetivo de todas ellas es llegar a un gran número de seguidores que puedan identificarse con nuestros valores. Y, para ello, Instagram es una de las más adecuadas.
6 errores para evitar en las campañas de Instagram
Crear una campaña en Instagram puede parecer fácil; no obstante, no siempre lo es. Evitar los siguientes errores optimizará nuestras campañas, lo que nos permitirá conseguir los mejores resultados. Toma nota de todos ellos y aprende sus alternativas.
1-No darle importancia a la biografía
Nuestro perfil de Instagram es nuestra presentación en redes sociales. Además del contenido que generemos, debemos ofrecer la oportunidad a nuestros usuarios de que nos conozcan. La biografía es básica para ello y, por tanto, deberemos optimizarla para que nos ofrezca las mejores ventajas.
En ella debemos incluir aquello que hacemos, los valores que forman parte de nuestra vida, así como incluir enlaces a nuestras páginas webs. Todo ello debe especificarse de manera breve y clara, con el fin de ser consumido de un solo vistazo.
2-Descuidar la estética del perfil
Un perfil de Instagram no solo se nutre de un buen contenido; también de su estética. La estética es lo primero que resalta cuando un usuario nos visita; y, sin duda, es un factor importante a la hora de mejorar su experiencia en nuestro perfil. Por ello, debemos cuidar la estética general, jugar con la combinación de colores en nuestras publicaciones y ofrecer un contenido de gran riqueza visual.
La estética de un determinado perfil puede influir en la imagen digital de la marca y/o empresa, así como en la interacción de los usuarios con ella.
3-No darle importancia a la creación de hashtags
Los hashtags están presentes en la mayoría de las publicaciones de Instagram. Se trata de palabras claves, y resultan muy útiles para posicionar un perfil de manera adecuada y categorizar el contenido. Saber cómo elegir hashtags para las publicaciones puede marcar la diferencia a la hora de obtener los mejores resultados.
4-No planificar las publicaciones
Un perfil de Instagram conserva su frescura gracias a las publicaciones constantes. El contenido debe ser frecuente, con el fin de aportar material a todos los seguidores que siguen el perfil.
Para ello, es recomendable crear una planificación, calendario en mano, en la que especifiquemos en qué momentos publicaremos contenido y qué tipo de contenido vamos a publicar. Esto es clave para conseguir que nuestro perfil tenga parones que lo empujen al olvido.
Evidentemente, llevar a cabo esta planificación supone la consecución de nuestros objetivos. Existen aplicaciones que permiten programar estas publicaciones.
5-Elaborar siempre el mismo formato de publicaciones
Instagram nos ofrece muchas maneras de publicar nuestro contenido. Las publicaciones estáticas siempre han sido una buena manera de generar contenido permanente. No obstante, actualmente encontramos también la posibilidad de crear historias y reels, que ofrecen un mayor dinamismo. Aprovechar todas las formas de contenido resultará muy atractivo para nuestros seguidores, y será la antesala de obtener mayores beneficios.
6-Comprar seguidores
Una de las maneras más tradicionales de aumentar nuestro número de seguidores es comprarlos. Aunque es una manera rápida, no siempre resulta totalmente efectiva. De poco sirve tener muchos seguidores si estos no interactúan con nuestras publicaciones, no se interesan por nuestros productos, no generan beneficios. El beneficio que consiguen estos seguidores es el dinero que pagamos por ello, lo cual está muy lejos de nuestro objetivo. Por ello no resulta la mejor opción para crear una campaña en Instagram.
Es recomendable conseguir seguidores de calidad, que puedan interesarse por aquello que ofrecemos, que se sientan identificados con los mismos valores transmitidos y que recurran, en un momento determinado, a nuestra marca. Esto, que resulta más difícil y costoso de conseguir, puede llevarse a cabo mediante una buena estrategia de contenidos y una interacción óptima entre los usuarios.
Instagram, así como otras redes sociales, supone un elemento fundamental para dar a conocer una determinada marca. No obstante, debemos tener conocimientos adecuados para crear campañas verdaderamente efectivas. La Agencia de Marketing Digital puede ayudarte a ello. ¿Hablamos?