Si estás valorando la posibilidad de iniciar un negocio online, deberás ocuparte de muchos asuntos que podrán tener una especial relevancia en el camino hacia el éxito. Uno de ellos es el nombre de dominio elegido. Aunque en un primer momento puede parecer una cuestión irrelevante, lo cierto es que debemos encontrar el nombre perfecto, con el fin de facilitar la indexación de la web y la escalada de posiciones en buscadores. A continuación te contamos cómo puedes dar con el nombre de dominio perfecto. ¡Toma buena nota!
¿Qué es un nombre de dominio y cómo crearlo?
Quizás, si estás iniciándote en el mundo online, necesites conocer de lo que hablamos. Un nombre de dominio es el nombre de una determinada página web, reflejada en la dirección http. Sirve para que cualquier internauta pueda encontrar el site en internet, y además, permite diferenciarse del resto y adquirir identidad propia.
Crear un nombre de dominio es sencillo. Actualmente, son muchos los portales de creación de páginas webs que ofrecen este servicio. Se realiza de manera online, y genera un coste económico periódico en términos de creación y mantenimiento. En este sentido, encontramos una gran variedad de precios entre los diferentes proveedores de dominios, en función de los servicios que puedan ofertar.
Algunas técnicas para elegir el más adecuado
Como comentábamos anteriormente, nuestro nombre de dominio puede contribuir a allanar nuestro camino hacia el éxito. Por ello, es importante encontrar el nombre perfecto. Y, para ello, debemos tener en cuenta algunas ideas que pueden ayudarnos. Estas son:
- El nombre de dominio debe expresar la temática de nuestra página web. Esta debe quedar clara desde el principio. El contenido debe ser fiel a ella, así como el nombre de dominio. De esta manera, el internauta podrá reconocer, nada más leer la dirección, sobre qué trata nuestra web. Además, facilita su búsqueda, lo que contribuye a mejorar la experiencia de usuario y nos proporciona un mayor tráfico de visitas.
- Debe ser lo más corto posible. Las direcciones cortas se recuerdan mucho mejor. Además, son más fáciles de indexar, por lo que mejora los resultados SEO de nuestra web.
- Debemos evitar añadir caracteres extraños, que lleven al olvido y/o confusión, como guiones, puntos y demasiados números.
- Los nombres de dominio están registrados, por lo que no podemos usar un nombre de dominio que ya está siendo usado.
Para poder dar con las palabras adecuadas, debemos elegir entre diferentes posibilidades. Una de ellas es basarlo en la palabra clave más importante. La otra es usar el nombre de marca para ello.
Basar el nombre de dominio en la palabra clave
Esta opción se basa en construir el nombre de dominio usando la palabra clave exacta que define nuestra temática. Es útil cuando creamos una web orientada a un nicho en especial. Es decir, cuando el contenido de nuestra web se destina a un tema muy concreto.
Si nos decantamos por esta opción, deberemos otorgarle las características referentes a largaria y caracteres anteriormente comentadas.
Basar el nombre de dominio en el nombre de marca
Supone otra opción a considerar, especialmente útil cuando el nombre de marca ya tiene poder o vamos a construirlo. Elegir el nombre de marca para crear nuestro dominio dará mejores resultados cuando la temática es más general, y en ella convive más de un nicho.
Esta opción puede ser muy interesante y beneficiosa cuando el nombre de marca ya ha adquirido cierta popularidad y/o es muy sencillo de recordar.
¿Qué extensión usar?
El nombre de dominio incluye, también, una determinada extensión. Las más habituales son .com y .es, aunque existen otras bastante frecuentes, como .net o .org.
Estas extensiones también pueden tener diferente repercusión en el camino hacia el éxito de nuestra página web, por lo que habrá que elegirlas con meditación.
Algunas premisas antes de iniciarnos en su elección son:
- La extensión .com se usa para páginas webs que son útiles a nivel mundial.
- La extensión .es se usa para páginas webs que son útiles a nivel nacional (hablamos de España). Otros países poseen sus propias extensiones nacionales.
- Las extensiones .org y .net no se asocian a lugares geográficos concretos. Son extensiones que han ido apareciendo con el tiempo.
La extensión más generalizada es la referente a .com. Aunque no siempre es la ideal. Lo será cuando nuestra página web pueda obtener beneficios en todo el mundo.
La extensión .net puede ser la adecuada si solo operamos en España. Por ejemplo, cuando nuestro negocio se trata de una tienda online que solo realiza pedidos dentro de la geografía nacional.
Las extensiones .org y .net, como hemos visto, pueden usarse indistintamente, aunque no resulta recomendable usar palabras claves ya usadas junto con extensiones .com o .net.
Requisitos legales a tener en cuenta para establecer el nombre de dominio
Por último, y no por ello menos importante, existen los requisitos legales. Y es que el nombre de dominio debe establecerse dentro del marco legal que lo regula.
Evidentemente, y como ya anunciábamos anteriormente, existen nombres de dominio que ya se están usando y, por ello, no podemos reproducirlos en su totalidad. Es importante, por tanto, comprobar si el nombre de dominio que hemos elegido ya se encuentra registrado como propiedad industrial. En caso de no estarlo, tendremos vía libre para usarlo (y registrarlo).
Existe la posibilidad, además, de que algunos nombres estén protegidos, y no puedan usarse en nombres de dominio, aunque sean solo una parte de ellos. Deberemos tener en cuenta este aspecto y cerciorarnos de que ninguna de las palabras incluidas cuente con este problema.
Por todo ello, elegir un nombre de dominio posee mayor dificultad de la que a simple vista pueda parecer. Con la información ofrecida, seguro te resultará más fácil hacerte con el nombre ideal.