Tener una página web y/o blog exitoso no es fácil. Debemos trabajar en ello, poniendo en práctica unas determinadas técnicas para poder ganarnos la simpatía de Google y conseguir escalar puestos en sus páginas de resultados. Solo así conseguiremos aumentar nuestro tráfico de visitas, generar interacciones y conseguir beneficios.
Sabemos que el contenido es esencial para ello. Alrededor de él existe todo un entramado de técnicas y estrategias, que deberemos llevar a cabo para conseguir dotar a nuestro sitio web de un contenido de calidad, capaz de atraer cada vez más visitas, y que estas visitas se conviertan en clientes.
El contenido visual supone uno de los tipos de contenidos más rentables actualmente, debido a las ventajas que nos ofrece en nuestro sitio web. Si bien es cierto que no consigue, por si solo, generar beneficios, aporta valor a nuestro contenido y genera una experiencia adecuada en el cliente, que se traduce en mayores interacciones y, en última instancia, la compra y/o contratación del servicio.
Por ello, merece la pena conocer de qué se trata el contenido visual, por qué es importante y cómo podemos introducirlo en nuestra página web y/o blog de manera exitosa. A continuación te ofrecemos todas las claves que necesitas saber para poder aplicarlo y empezar a comprobar sus beneficios. ¡Toma nota!
¿Qué es el contenido visual?
El contenido visual es aquel contenido pictórico que instauramos en nuestra página web. Fotografías, imágenes, infografías y vídeos forman parte de este tipo de contenido.
Se recomienda introducir este contenido en nuestras entradas, acompañando al texto. Es útil para transformar la información escrita en información visual, así como aportar nueva información que pueda ser consumida con tan solo un golpe de vista. Actualmente, el material visual está ganando una gran importancia, gracias a su fácil consumo. Ya son muchos internautas los que lo prefieren por encima del material escrito.
Un contenido visual de calidad aporta muchos beneficios a nuestro sitio web, por lo que merece la pena trabajar en él para convertirlo en uno de nuestros mejores aliados.

Algunos datos que demuestran que el contenido visual es importante
Poco a poco, el contenido visual ha ido ganando importancia, hasta convertirse hoy en un factor imprescindible en nuestras entradas. Y algunos datos lo demuestran:
- Actualmente, más del 30% de profesionales cree que el contenido visual es una de las estrategias de marketing más importante en la creación de contenidos.
- Más del 74% de autores de páginas webs y/o blogs usan más imágenes que textos.
- El contenido visual es muy sencillo de instaurar en blogs; y, actualmente, el 68% de marcas poseen su propio blog con el único propósito de hacer marketing. Esto, sin duda, refleja la importancia que actualmente está teniendo la creación de contenido visual.
- El contenido visual es uno de los factores que impulsan a Google a indexar una página web, e incluso a escalar puestos en sus páginas de resultados. Las imágenes y otros contenidos visuales son capaces de mejorar el SEO de un sitio web.
¿Cómo introducirlo en nuestra página web y/o blog?
Algunas ideas que nos permitirán introducir el contenido visual en nuestra página web y/o blog y poder, así, beneficiarnos de sus ventajas, son:
Añadir imagen destacada
Las imágenes destacadas son aquellas que aparecen en la cabecera de cualquier página en y/o blog. Deben estar relacionadas con el tema tratado, y pueden incluir, en ellas, el título de la entrada. Además de aportar una correcta estética al lugar web, actúan como anticipadores de la información que vamos a encontrar.
Debemos elegir bien la imagen destacada. Son ideales aquellas imágenes que poseen una alta resolución y que llamen la atención. Muy probablemente, la entrada termine enlazada en redes sociales, y para ello, se usará la imagen destacada para aparecer en primer plano.
Fotografías
Las fotografías se incluyen entre el texto de la entrada, nota y/o página web, y poseen el objetivo de ejemplificar visualmente lo que se describe. Estos archivos deben tener un tamaño adecuado, pues de lo contrario pueden ralentizar la carga y/o mostrarse demasiado pequeñas.
Es importante, además, elegir fotografías propias y/o libres de derechos de autor. Los bancos de imágenes pueden ayudarnos a encontrar estas imágenes. Y, por supuesto, deben estar relacionadas con la temática.
Infografías
Se trata de imágenes explicativas, generalmente a través de esquemas y dibujos sencillos de entender. Las infografías resultan muy ilustrativas e informativas, por lo que son muy útiles para añadir a nuestros textos y/o publicar en redes sociales. Deberemos cuidar su tamaño para que pueda visualizarse correctamente, y encontrar el equilibrio perfecto entre el texto insertado y las imágenes que incluye.
Screenshots
También llamadas “capturas de pantalla”, son imágenes especialmente recomendables cuando estamos confeccionando algún tutorial. Muestran el proceso con imágenes, lo que resulta muy clarificador para la persona que nos está leyendo. Permite ejemplificar al máximo las tareas a realizar, a través de un óptimo contenido visual.
De esta manera, el contenido visual supone un tipo de contenido esencial en nuestras entradas, que cada vez goza de más fuerza e importancia. Llevarlo a cabo exige, también, cuidado y responsabilidad; no todo el material visual es capaz de ofrecernos beneficios.
Las agencias de marketing digital pueden ayudarnos a crear un contenido de calidad, en el que las imágenes cobran especial importancia con el objetivo de mejorar el conjunto de nuestra página web y/o blog y conseguir que nos ofrezca los mejores beneficios en el menor periodo posible de tiempo.
Pingback: 7 tareas que necesita tu blog recién creado - Anexeo
Pingback: Descubre los 7 factores que impulsan las compras online - Anexeo