fbpx

Crear un blog gratuito: Ventajas y desventajas

Crear un blog gratuito: Ventajas y desventajas

Si te llama la atención el mundo de internet, quizás te motive crear un blog propio en el que poder expresarte y transmitir aquello que mejor se te da hacer. Puede, incluso, que estés creando tu propia marca y necesites un lugar propio para publicitarla. Si tienes idea de dar el paso, seguramente hayas empezado (o lo harás en un futuro no muy lejano) a valorar diferentes opciones. Una de las más habituales es crear un blog gratuito o de pago, lo que, a su vez, te llevará a formularte una de las preguntas más recurrentes: ¿Qué ventajas y desventajas posee crear un blog gratuito?

Si te encuentras en este punto exacto, te invitamos a seguir leyendo este artículo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber, con el fin de que puedas encontrar la respuesta en función de tus expectativas y necesidades, y empezar tu andadura online con el mejor de los pasos.

Voy a crearme un blog. ¿Elijo un plan gratuito o uno de pago?

¡Enhorabuena! Has dado el paso y te has decidido a empezar tu propia trayectoria bloguera. Te queda un largo camino por delante, en el que empezarás a recoger satisfacciones y diversión desde el primer minuto. El primer paso será crear una cuenta en una plataforma para poder empezar a dar forma tu proyecto, y conocer todos los entresijos que esconde el marketing para blogs. También te recomendamos conocer las 6 decisiones más importantes antes de crear un blog.

WordPress supone una de las plataformas más usadas, gracias a las enormes posibilidades que ofrece y su facilidad de uso. Por ello, es una de las más acertadas para acompañarte en tu andadura. Para poder empezar a construir tu site, deberás abrir una cuenta y seguir los primeros pasos, que resultan muy intuitivos.

Pronto tropezarás con la opción de elegir una cuenta gratuita o algunos de los planes de pago que ofrece la plataforma. Y, aunque los precios (como podrás comprobar) no son nada elevados, te preguntarás si de verdad merece la pena pagar por construir tu blog, sin saber si éste será rentable.

La respuesta dependerá del tipo de blog que quieras realizar, y sobre todo, de las expectativas que tengas en él.

  • Si quieres un blog orientado exclusivamente a expresarte, sin intención de rentabilizarlo ni ubicar en él tu tienda web, quizás te sirva con un blog gratuito.
  • Si deseas convertir tu blog en un site exitoso, capaz de obtener rentabilidad por él, entonces te recomendamos contratar un plan de pago.

Veamos, a continuación, las ventajas y desventajas de optar por realizar un blog gratuito.

Ventajas y desventajas de realizar un blog gratuito

Como hemos visto, los blogs gratuitos pueden ser útiles en algunos casos. En otros, se quedan demasiado cortos. En función de las expectativas que poseamos en nuestra andadura online, podremos optar por una u otra opción.

En términos generales, los blogs gratuitos poseen algunas ventajas, pero también algunas desventajas.

Crear un blog gratuito: Ventajas y desventajas

Ventajas de los blogs gratuitos

Nula inversión

Como su propio nombre indica, un blog gratuito es gratis. Puede crearse a coste cero, sin ningún tipo de inversión. WordPress ofrece unas características aceptables para los blogs gratuitos, así que puede ser una opción interesante si no posees altas expectativas respecto a su funcionamiento y a sus beneficios.

Alojamiento

El alojamiento está incluido. WordPress te ofrece la gestión a coste cero. Olvídate de preocuparte del ancho de banda, de los ficheros, de los recursos. No necesitas saber sobre ello, y si sabes, no tienes que hacerte cargo. Eso sí, en la dirección aparecerá el nombre de la plataforma.

Facilidad de personalización

WordPress incluye, también en sus cuentas gratuitas, diferentes plantillas, plugins y otros tipos de personalizaciones, que podrás usar de manera sencilla y con tan solo un par de clics. Además, pone a tu disposición algunas estadísticas muy útiles, que te permitirán conocer el alcance que tu blog está teniendo en tiempo real.

Crear un blog gratuito: Ventajas y desventajas

Desventajas de los blogs gratuitos

URL larga y engorrosa

Como sabes, la URL es la dirección a través de la cual se accede al blog. Las URLS cortas funcionan mejor, pues son más fáciles de recordar y existe menos probabilidad de error al escribirlas manualmente. Las cuentas gratuitas presentan limitaciones a la hora de crear URL con las palabras que queremos usar, pues en muchas ocasiones no están disponibles y/o necesitamos poner otros caracteres al final. Además, el nombre de la plataforma también está incluido, alargando la dirección.

Recursos limitados

Aunque los planes gratuitos ofrecen algunas opciones, estas suelen estar bastante limitadas. Las posibilidades de elegir plantillas nuevas, instalar los mejores plugins y acceder a algunas estadísticas son mucho mayores en planes de pago.

Diseño limitado

Si posees conocimientos de programación, puede que no puedas aplicarlos si tu blog es gratuito. En estos casos, debes hacer uso de lo que ofrece la plataforma en este tipo de planes, lo que resulta bastante limitado y, en ocasiones, frustrante.

El SEO no es 100% para ti

Un blog gratuito posee el nombre de dominio de la plataforma en su URL, lo que hace que buena parte de los beneficios del SEO se lo lleve esta plataforma, y no tu. Además, las cuentas gratuitas no poseen una buena gestión del SEO, como sí pueden poseerla las cuentas de pago.

Empezar de cero si posteriormente pretendes pasar a un plan de pago

Si has trabajado en un blog gratuito y has conseguido logros, y posteriormente decides migrarlo a un plan de pago con el objetivo de beneficiarte de las facilidades, tirarás por tierra todo el trabajo realizado. Los avances que hayas conseguido en resultados de SEO se perderán y deberás empezar de nuevo.

Estas son solo algunas de las ventajas y desventajas que ofrecen los blogs gratuitos. Tómate tu tiempo para meditar qué plan necesitas, y empieza tu andadura online con la mejor decisión. De ella dependerá gran parte de tu trayectoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *