fbpx

Descubre las 4 fases de creación de contenido

Descubre las 4 fases de creación de contenido

Si has decidido crear una página web y/o blog, necesitarás conocer previamente algunos aspectos que te permitirán dar sentido a lo que realizas y obtener los resultados propuestos. No necesitarás mucho tiempo para darte cuenta de que el contenido que posea tu sitio web será de gran importancia para poder aumentar el tráfico web y escalar puestos en los principales buscadores. Las publicaciones con las que cuente tu sitio web serán, por tanto, las mejores aliadas en términos de buenos resultados.

El contenido publicado debe ser fiel al nicho de mercado del lugar; responder las preguntas que los internautas están realizándose y abastecer sus necesidades. Además, debe publicarse de manera frecuente y constante, de manera que siempre exista material nuevo que consumir.

Aunque la creación de contenido parece ser tarea fácil, la creación de contenido de calidad demanda unas exigencias en tiempo y esfuerzo que necesitarán de una predisposición constante, así como de conocimientos previos consolidados y válidos.

Existen 4 fases de creación de contenido que te ayudarán a planificar la información que publicas en tu blog, saber cómo redactarla y adaptarla a tu público objetivo. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre ellas, con el fin de poder aportarte los recursos necesarios para crear contenido óptimo que aumente las potencialidades de tu sitio web.

Descubre las 4 fases de creación de contenido

Creación de contenidos: Sus 4 fases principales

Más allá de sentarse frente al portátil y empezar a escribir, la creación de contenidos posee su inicio antes de este momento, y termina más allá de la publicación de la entrada creada. Son 4 fases las que acompañan a todo el proceso de creación; en cada una de ellas existen unos determinados factores que deberás tener en cuenta para sacar el máximo partido a la creación.

Veámoslas:

1-Fase de ideación

La creación de contenido tiene su inicio mucho antes de dar los primeros tecletazos. Empieza en la fase de ideación, destinada a idear, pensar y decidir sobre qué vamos a escribir.

Las entradas que publiquemos deben estar relacionadas con nuestro nicho; solo así conseguiremos aportar coherencia a nuestro sitio web. Si nos adentramos en él, probablemente encontraremos infinidad de ideas sobre las que transmitir información.

En esta fase determinaremos, además, otros aspectos que nos servirán para optimizar nuestra entrada, como son:

  • Aporta información útil: Las entradas interesantes y/o útiles poseen una alta probabilidad de ser visitadas. La mejor manera de conocer qué temas están generando mayor interés es usar aplicaciones que muestran el impacto de palabras clave, fijarnos en lo que publican otras páginas webs exitosas y/o conocer, a través de foros y redes sociales, lo que está preguntando nuestro público objetivo.
  • Poseemos información veraz y contrastada para escribir sobre ello. Solo así conseguiremos aumentar la reputación de nuestra página web/blog.
  • Crea contenidos relacionados con otras entradas: Lo ideal es conseguir una buena red de información interrelacionada y vinculable una con otra, para dar sentido al conjunto de entradas y crear contenidos dinámicos y de calidad.

2-Fase de creación

Esta frase supone la materialización sobre la pantalla de nuestro proceso de ideación. Es el momento de sentarnos frente al teclado y empezar a construir un nuevo contenido de calidad.

Para ello, debemos tener en cuenta:

  • El texto es entendible: A no ser que nuestra web se destine a profesionales de nuestro sector, el lenguaje que usemos en nuestras entradas debe ser claro, libre de tecnicismos y perfectamente entendible por cualquier persona de a pie.
  • Posee un buen título: El título es el anzuelo que engancha a los lectores. Los títulos llamativos pueden aumentar el número de visitas.
  • El formato es adecuado: El texto debe ser cómodo de leer. Su tamaño, tipo de letra y colores deben ser adecuados. Además, deben facilitar la lectura de manera fácil y cómoda.
  • La redacción debe ser adecuada: La ortografía, los párrafos y los signos de puntuación aportan valor a la redacción. También ayudan a entender la información que intentamos transmitir.
  • Incluye imágenes libres de derechos. Ejemplifican de manera pictórica lo que estamos transmitiendo, aportándole valor a la entrada. Eso sí, deberemos cuidar el tamaño para que no suponga una sobrecarga que ralentice el buen funcionamiento web.
  • Requisitos SEO: Las entradas nos aportan la posibilidad de mejorar nuestro SEO a través de la presencia de palabras claves y la generación de enlaces, entre otros.
  • La entrada está lista para publicar: Una vez la terminemos, deberemos revisarla para comprobar que todo está creado adecuadamente para consumirse de manera ágil y fácil.

Descubre las 4 fases de creación de contenido

3-Fase de difusión

Una vez tengamos la entrada creada, será el momento de difundirla. Se trata de darla a conocer por diferentes canales.

Algunos aspectos a tener en cuenta son:

  • Cuando publicarla: Quizás nos hayamos dado cuenta de que nuestra página web recibe más visitas durante algunos momentos del día frente a otros. Esto nos permitirá conocer qué momentos son los más adecuados para publicar contenido.
  • Envío a suscriptores: Los internautas que se han suscrito a la web deberán saber que existe contenido nuevo, por lo que deben recibir un correo con la actualización.
  • Difusión en redes sociales: Las redes sociales permiten difundir nuestros contenidos y crear interacciones alrededor de ellos, que nos facilitarán la difusión de nuestra nueva información web.

4-Fase de optimización

Esta fase se lleva a cabo tiempo después de publicar el contenido, y trata de analizar los resultados que ha tenido para poder beneficiarnos del feedback que su impacto nos puede aportar.

En ella deberemos tener en cuenta:

  • Las actualizaciones: Quizás hemos escrito sobre algún tema que se ha actualizado posteriormente. Será momento de añadir toda esa información nueva, aportándole valor al contenido y a nuestro lugar web.
  • El impacto de la entrada: Si el tema tratado ha conseguido un buen impacto, podemos volver a escribir sobre temas muy relacionados y enlazar los contenidos para crear puentes de paso entre ellos. Nuestra web se beneficiará de mayores visitas, y nuestros visitantes obtendrán información actualizada.

A través de estas cuatro fases, podremos crear contenido de calidad que aporte un mayor valor a nuestro sitio web. ¡Ponlas en práctica!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *