Si te has iniciado recientemente en el mundo del marketing digital, quizás todavía andes familiarizándote con términos tan importantes como el SEO. Este término hace referencia al Search Engine Optimization, lo que viene a traducirse como optimización para motores de búsqueda. Supone un conjunto de técnicas que permite, a una página web, escalar puestos en los resultados de los buscadores y, por tanto, atraer a un alto número de visitantes. Además de ello, es importante conocer los 4 tipos de SEO que actualmente existen, así como saber cómo podemos trabajar en cada uno de ellos. A continuación te lo contamos.
¿Qué es el SEO?
El SEO hace referencia a un conjunto de técnicas que podemos aplicar en nuestra página web con el objetivo de mejorar el éxito de esta, consiguiendo con ello mejores beneficios y mayor rentabilidad.
El término está creado a partir de las siglas Search Engine Optimization, traduciéndose como optimización para motores de búsqueda.
Un SEO bien trabajado permite a nuestra web escalar puestos en los motores de búsqueda. De esta manera, cuando un internauta realiza una búsqueda, se obtiene un largo listado de resultados. La mayoría de los internautas hacen uso de los resultados que aparecen en la primera página, por lo que resulta verdaderamente importante hacerse con una de estas posiciones. El SEO es el que determina la posición que ocupa nuestra página web, y por tanto, tiene mucho que decir respecto al tráfico de visitas de calidad que reciba el site. En efecto, las primeras páginas mostradas se llevan una gran parte de las visitas, pues resultan las más accesibles para los usuarios.
Existen muchas maneras de trabajar en el SEO de nuestra web, con el fin de mejorar su posicionamiento. No obstante, antes de adentrarnos en ello necesitamos conocer los tipos de SEO existentes.
Tipos de SEO: SEO on-page, off-page, White Hat y Black Hat
SEO on-page
El objetivo de este tipo de SEO no es diferente a todos los demás: busca ascender puestos en las listas de resultados de buscadores. Para ello, usa recursos internos de la propia página web. Es decir, se trabaja desde su interior para conseguir el objetivo.
El SEO on-page trabaja aspectos como:
- Las palabras clave
- La edición de las imágenes (etiquetas <alt>, tamaño…)
- La estructura y plantilla de la página web
- El tiempo de carga del site
- Creación de URLs cortas
- Ofrecer al internauta una buena experiencia de usuario.
Para conseguir mejorarlo, necesitamos:
- Ofrecer al usuario una buena experiencia de navegación. Y, para esto, es necesario conocer qué está buscando el usuario y a que tipo de usuario dirigirnos. Esto nos lleva a diseñar un Buyer Persona y a adentrarnos, de lleno, en el marketing digital.
- Trabajar el contenido: Debe ser de calidad, y sobre todo, original. Está bien que nos inspiremos en otras páginas webs y/o blogs, pero deberemos redactarlo a nuestra manera. ¡Google penaliza el contenido duplicado!
SEO off-page
Se trata de aquellas estrategias llevadas a cabo desde el exterior de nuestra página web, y que poseen repercusión en el SEO de nuestro blog. Por ejemplo, las técnicas de linkbuilding se consideran una manera de trabajar el SEO off-page, porque enlazan nuestra web desde otros sites. El trabajo realizado en RRSS también se considera SEO off-page, pues ofrece beneficios desde fuera hacia adentro.
Algunas técnicas que trabajan el SEO off-page son:
- Técnicas de Linkbuilding (no solo en otras páginas webs y/o blogs, sino también en enlaces de foros, noticias…)
- Colaboraciones con otras páginas, influencers…
White Hat SEO
Más que un tipo de SEO, el White Hat SEO puede definirse como un enfoque para trabajar el SEO de nuestra página. Se basa en un conjunto de técnicas que actúan a nuestro favor, con el fin de aumentar puestos en buscadores.
Estas técnicas son enormemente conocidas por todo aquel que tenga unos mínimos conocimientos sobre marketing digital. Algunas de ellas son:
- Crear contenido creativo
- Ser rápido a la hora de informar y/o crear una publicación de interés general
- Animar a los lectores a interaccionar con el site, creando debates sanos y respetuosos
- Ofrecer, al internauta, una gran variedad de contenido: escrito, visual y multimedia.
- Mejorar la experiencia de usuario con la puesta en práctica de estas técnicas que tanto gustan a Google.
Black Hat SEO
Supone otra alternativa para trabajar el SEO general de nuestro site, aunque sus técnicas pueden ser capaces de engañar al lector, con el fin de ofrecer lo que Google necesita para subir de posición una página web. Suelen dar sus frutos a corto plazo, aunque no son buenas técnicas para usar durante mucho tiempo: nos arriesgamos a que Google se de cuenta, y nos penalice.
Algunas de las técnicas usadas para ello son:
- Crear texto oculto con palabras clave, que el lector no puede visualizar. De esta manera, aumentamos la frecuencia de estas palabras que tanto gustan a Google.
- Utilizar programas que reeditan textos, cambiando algunas palabras por sinónimos. Así, el contenido generado no es detectado como copia. No obstante, este nuevo contenido será de baja calidad, por lo que no nos ofrece beneficios a largo plazo.
- Compra-venta de enlaces: Actualmente, esta técnica está penalizada por Google, aunque todavía se sigue haciendo al margen de la ley.
- Crear un gran número de blogs para enlazarlos entre si.
Debemos tener en cuenta que las técnicas de Black Hat SEO pueden considerarse como un engaño a Google, por lo que rozarían la posibilidad de estar jugando sucio en internet. Por ello, no son las más recomendables.
Sea como sea, trabajar en el SEO de nuestra página web es requisito indispensable si queremos obtener rentabilidad, por lo que necesitaremos conocer los entresijos que esconde el posicionamiento en buscadores.