Seguramente te haya ocurrido alguna vez: estás navegando por internet, y en un momento dado, deseas acceder a una determinada página y te aparece un error 404. Generalmente, la respuesta inmediata es abandonar el site, buscando la información en otras páginas webs y olvidando lo sucedido. Claro que, cuando el error 404 aparece en tu página web, no es tan sencillo como olvidarlo. En este caso, te conviene saber qué quiere decir este tipo de error y cómo puedes solucionarlo. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber al respecto. ¡Toma buena nota y ponte manos a la obra!
Error 404: ¿Qué nos está diciendo?
A pesar de encontrarnos en la era de la tecnología, internet todavía está muy lejos de ser perfecto y esto acarrea problemas a diario. Seguramente, en nuestros momentos de navegación, hayamos sido víctimas de diferentes errores de la red. El error 404 es uno de los más repetidos, y que más necesitamos conocer.
Se muestra cuando no existe la URL a la que un internauta quiere acceder. Generalmente aparece tras pinchar en un determinado enlace. Puede darse por diferentes motivos; bien porque no hemos puesto la dirección correcta en la barra de direcciones; bien porque el enlace que nos ha llevado hasta él no es correcto; o bien porque la página que se intenta visitar se ha eliminado sin redireccionarse.
¿Qué problemas puede generar un error 404 en nuestra web?
Cuando el error 404 aparece en nuestra web, puede generar diferentes problemas a la hora de conseguir un óptimo funcionamiento. Entre ellos, encontramos:
- Problemas con el SEO: Google tiene la capacidad de espiar cualquier sitio web y analizar todas y cada una de las acciones que realiza en internet. Un error 404 puede hacerle sospechar que este sitio web no está lo suficientemente atendido, lo cual puede tener repercusiones negativas en el SEO de la página. Y esto, en última instancia, afecta al posicionamiento en buscadores y al éxito final que obtiene un determinado site.
- Entorpece la experiencia de usuario: Como hemos visto anteriormente, la experiencia de usuario es uno de los temas más importantes a la hora de generar éxito y reconocimiento. Nuestra página web y/o blog supone una casa virtual, la cual pueden visitar todas las personas que así lo desean. En función de lo cómodas que se encuentren, esta visita puede durar más o menos tiempo, lo que otorga mayor o menor probabilidad de ofrecernos beneficios. La experiencia de usuario es básica para conseguir que se queden el máximo tiempo posible, que confíen en nuestro producto y/o servicio y, en última instancia, que se conviertan en leads. Claro, si existen errores 404 en nuestra web, esta comodidad no es la misma, lo que puede alimentar la tasa de rebote.
- La reputación queda en entredicho: Una marca debe crear confianza entre sus potenciales clientes, con el fin de conseguir el máximo número de conversiones posibles. Los errores 404 no ayudan a ello, más bien generan el efecto contrario; los internautas intuyen que la web no está cuidada, que falta gestión en su funcionamiento. Y esto, sin duda, empeora la imagen, la credibilidad y la reputación.
¿Cómo saber si mi web posee un error 404?
En ocasiones, y especialmente en aquellas páginas webs y/o blogs que poseen mucho contenido, detectar los posibles errores 404 puede tornarse un tanto complicado. Es imposible revisar todos los enlaces que contiene, y más si seguimos estrategias de linkbuilding de manera habitual.
No obstante, no hay de qué preocuparse. Google ha tenido en cuenta este aspecto y pone a nuestra disposición su propia herramienta para detectar enlaces rotos y/o inexistentes. Hablamos de la herramienta Google Search Console, que detecta los códigos 404 de una determinada web y nos los muestra, con el objetivo de poder identificarlos, situarlos y subsanarlos.
Existen, además, otras herramientas online capaces de detectarlos: Entre ellas, encontramos W3C Link Checker y Lead Link Checker. Tenerlas presentes puede ayudarnos a seguir mejorando el SEO de nuestra web, evitando los problemas que puedan estar entorpeciéndolo.
¿Cómo puedo solucionar los errores 404 de mi web?
Una vez hemos podido detectar todos los posibles errores 404 que está sufriendo nuestra web, ha llegado la hora de subsanarlos. Corregir estos errores es muy importante, pues con estas acciones evitamos experimentar los problemas que atribuyen al site, mejorando nuestra reputación, nuestro SEO y la experiencia de usuario.
Existen varias formas de subsanar un error 404. Estas son:
- Convertir el error 404 en una redirección 301: La redirección 301 tiene como objetivo enlazar dos páginas webs en unos pocos segundos. Cuando aparece en pantalla, el internauta está siendo redirigido a otra página web, que si bien no era la fijada cuando se creó el enlace, puede resultar perfectamente válida en su búsqueda. Se usa cuando una determinada página web ha cambiado su dominio de manera permanente o cuando una subpágina ha cambiado su url, entre otras causas.
- Personalizar la página 404: Existe la posibilidad de personalizar el texto de la página 404 que se mostrará a los internautas. Es recomendable reservar esta opción a esos casos en los que el error 404 es inevitable, pues no existe otra página web a la que enlazar mediante la redirección 301. La personalización consiste en introducir un texto ingenioso, que se mostrará a todo aquel internauta que se tope con este error. El ingenio, la imaginación e incluso la picardía podrán restar desventajas a su aparición.
Por todo ello, el error 404 nos informa de un problema en la URL enlazada que puede ser resuelto o, en su defecto, suavizado mediante la personalización. Tenlo en cuenta y revisa cómo puedes mejorar los posibles errores 404 que puede tener tu página web.