Si te has decidido a crear una web y/o blog y no posees conocimientos acerca de ello, deberás empezar a familiarizarte con términos que resultarán muy importantes para el posicionamiento SEO y, en definitiva, la popularidad de tu espacio web. El contenido y la legibilidad web son solo algunos de ellos. Aquí te contamos de qué se trata y qué puedes hacer para sacarles el máximo partido.
El contenido de una web: Crucial para determinar su éxito
Una de las principales claves para que una web tenga éxito reside en el contenido que contiene. El contenido hace referencia a todo aquello que se publica en ella; lo que, a golpe de teclado y conocimientos, transmitimos al mundo internauta. En otras palabras, el contenido es aquello que nuestras visitas buscan cuando acceden a nuestro espacio digital. Necesitamos, para ello, crear contenido de calidad con el fin de conseguir atraer cuantas más visitas mejor, y que éstas visitas recomienden nuestra web y/o vuelvan en un futuro.
Una buena manera de crear contenido de calidad es reflexionar sobre lo que está buscando la gente; sobre los temas de actualidad y las preocupaciones actuales. Puedes hacer uso de recursos que muestran las búsquedas de determinadas palabras clave para saber si lo que vas a escribir puede resultar verdaderamente interesante, y puede ser el anzuelo para atraer visitas a tu web/blog.
En el contenido no solo interviene el tema a tratar, sino también los títulos que posea y el material audiovisual que incluya.
La legibilidad web: Importante para generar comodidad
Entendemos como legibilidad web la facilidad con la que se lee el contenido de una determinada página web/blog. Supone un elemento muy importante pues puede determinar que una visita se quede en nuestro espacio web o la abandone a los pocos segundos de acceder a ella. Y es que, de nada sirve poseer el mejor contenido posible si no es cómodo de leer.
La legibilidad web es, por tanto, otro recurso que, junto al contenido, puede ayudarnos a tener un espacio web exitoso. Y por ello, lo debemos de cuidar al máximo.
La idea es generar un lugar cómodo, cuya lectura pueda realizarse sin demasiado esfuerzo. El orden también será requisito a tener en cuenta. Todos estos factores mejoran la experiencia de los internautas, les hace sentir cómodos y sacar el máximo partido a la web y/o blog. Es entonces cuando se produce un vínculo exitoso entre navegantes y páginas, que Google premiará aumentando su posicionamiento.
Claves para mejorar la legibilidad web
Existen algunas claves de diseño y de estructura que pueden servir para aumentar la legibilidad de las entradas de una determinada página web y/o blog. Estas son:
1-El color del fondo y del texto
Los contrastes del color que posee el espacio web son muy importantes, pues son uno de los factores que mejoran o dificultan la legibilidad. Un fondo de color claro y un texto de color oscuro resultan mucho más fáciles de gestionar por nuestro sistema visual que fondos y letras de las mismas tonalidades.
Los fondos claros permiten resaltar las letras oscuras, por lo que esta será la mejor combinación para crear una buena legibilidad.
2-La fuente elegida
Los editores de texto permiten elegir diferentes fuentes y tamaños de letras. Aunque puedes elegir el diseño que mejor encaje con tu web, debes tener en cuenta que existen algunos mucho más fáciles de leer que otros. Las fuentes Arial, Times New Román y Calibrí son las más aceptadas, por lo que elegir una de ellas mejorará la legibilidad de tus entradas. Es importante, además, que siempre uses la misma, para evitar diferencias en tus líneas.
Además, el tamaño también resultará de gran importancia. Letras demasiado pequeñas son difíciles de leer, y producen fatiga visual. Letras demasiado grandes ocupan mucha pantalla y resultan incómodas a la vista. El tamaño más aceptado es el 12, aunque el 14 también resulta fácil de leer.
3-Distribución de la información en párrafos
Una entrada distribuida en varios párrafos resulta más fácil de entender que si la presentamos de manera compacta. Los párrafos implican agrupar la información en ideas, y separar, visualmente, unas ideas de otras.
El ojo humano detecta este orden, y lo acepta de manera gratificante. Además, facilita la comprensión del texto al leerlo.
4-Usa titulares y subtitulares
Los titulares resumen la información de una determinada entrada y/o párrafo; permiten estructurar mejor el texto y anticipan lo que el lector va a encontrar en las próximas líneas. Supone, por tanto, una manera de ordenar la información. Úsalos en tus entradas, pero tampoco abuses de ellos.
5-Destacar los enlaces
Los enlaces son básicos en cualquier página web; permiten redirigir al internauta a otras páginas y/o entradas, indicándoles que el contenido puede ser de su interés. No obstante, para que esto se consiga, el lector debe saber dónde se encuentran. Destacarlos usando otro color mejora su legibilidad.
6-Usar imágenes, gráficos y/u otro tipo de recursos más allá de la escritura
Una entrada de texto puede ser un buen recurso para transmitir información. No obstante, generarás contenido de mayor calidad si intercalas imágenes, gráficos y/u otro tipo de recursos, que apoyen la idea transmitida y refuercen la comprensión del mensaje por otras vías, como la auditiva y visual.
Si usas este tipo de recursos, ten en cuenta su tamaño; archivos muy pesados pueden ralentizar la carga de la web, lo que puede ser penalizado por Google y por el internauta, quien, cansado de esperar, puede abandonar el sitio web.
Estos 6 recursos mejorarán la legibilidad de tu página web/blog, mejorando a su vez la experiencia de los internautas. Todo ello mejorará la reputación del espacio web y favorecerá a la recepción de visitas. ¡Ponlos en práctica para conseguir tus objetivos!