fbpx

Reconocimiento de marca. Qué es y cómo conseguirlo

Reconocimiento de marca. Qué es y cómo conseguirlo

El reconocimiento de marca no es un producto de la casualidad, sino la unión entre estrategia, creatividad y coherencia. Es un lenguaje propio que, cuando se domina, establece una relación única y duradera con tus potenciales clientes.

Cada marca es un ente único con su propia personalidad, o al menos así debería ser. Sin embargo, existe una serie de tácticas comprobadas que puedes implementar para alcanzar el ‘Brand awareness’.

En este artículo queremos hacer un recorrido por el mundo del reconocimiento de marca en las estrategias de marketing. Nuestra intención no es solo que entiendas mejor este concepto, sino que estés listo para ponerlo en práctica en tu propio negocio.

¿Qué es el reconocimiento de marca?

El reconocimiento de marca no es más que la capacidad de un consumidor para identificar tu producto o servicio con solo ver un logotipo, escuchar un eslogan, o incluso por el estilo del empaquetado. Se trata de la huella imborrable que dejas en la mente del consumidor.

La verdad es que actualmente vivimos en un mundo saturado de información y de publicidad, donde cada empresa se esfuerza por sobresalir. Por tanto, si alguien ve tu logotipo y sabe al instante qué ofreces y por qué tu negocio es especial, puedes estar contento porque has logrado algo bastante complicado.

De esta modo, el reconocimiento de marca es un camino, un proceso que requiere tiempo y paciencia. La buena noticia es que cada paso que des es una inversión en el futuro de tu empresa. Tus redes sociales, tu página web, tu tienda online, todo suma en tu travesía hacia el reconocimiento de marca.

Los objetivos a alcanzar para conseguir el reconocimiento de tu marca

¿Cuál es el objetivo del reconocimiento de marca?

El objetivo principal del reconocimiento de marca es generar la preferencia hacia tu empresa por parte de los consumidores. Queremos que, cuando los clientes potenciales se encuentren frente a la posibilidad de realizar una elección, escojan tu marca sin pensárselo dos veces.

Para lograr esto, hay que conseguir que sientan que te conocen, que confíen en lo que ofreces y que asocien tu marca con una experiencia positiva.

De hecho, el reconocimiento de marca también tiene como meta la lealtad. No solo queremos que los consumidores elijan tu marca una vez, sino que vuelvan a hacerlo una y otra vez.

Lo ideal sería lograr que la recomienden a sus amigos y familiares, e incluso que defiendan el honor y la transparencia de tu empresa en las redes sociales, posicionándose en contra de las críticas.

¿Qué se necesita para que una marca sea reconocida?

Realmente no hay una respuesta única para esta pregunta, decir lo contrario sería crear falsas expectativas, pero hay ciertos elementos que, combinados, te ayudarán a poner tu marca en el punto de mira de la conciencia del consumidor.

  • Coherencia. Necesitas mantener una línea coherente en todos tus puntos de contacto con el cliente, ya sea en tu logotipo, el diseño de tu sitio web, el tono empleado en los contenidos, o tus mensajes publicitarios, todo debe transmitir una imagen consistente de cómo es tu marca.
  • Visibilidad. La cual implica ganar presencia y relevancia. Necesitas estar donde tu público pueda verte, pero también necesitas ofrecer contenido de valor. Algo que les haga detenerse en medio de la avalancha de información con la que son bombardeados continuamente en Internet y en las redes sociales.
  • Autenticidad. Pero ser auténtico no significa ser excéntrico, significa ser fiel a tu identidad de marca. Tu empresa debe ser ella misma, incluso cuando eso signifique nadar contra la corriente.
  • Paciencia. El reconocimiento de marca no se construye de la noche a la mañana. Es el resultado de un esfuerzo sostenido en el tiempo. Por tanto, habrá que invertir de forma constante tiempo y recursos persiguiendo este objetivo hasta poder alcanzarlo.

¿Cómo generar reconocimiento de marca?

Lo primero que tienes que hacer para crear el reconocimiento de tu marca, si no lo has hecho ya, es crear la identidad de dicha marca. Es decir, un lenguaje visual y verbal que la represente.

En ello, entran en juego todos los elementos visibles de la empresa, como el logotipo, las tipografías, el estilo de las imágenes, o el tono empleado en la comunicación con los clientes y en la creación de contenidos.

Crea una estrategia de contenidos para las plataformas donde se encuentre tu público. No se trata de estar en todas las redes sociales, sino de estar presente donde puedes aportar valor.

Tácticas para conseguir un mayor reconocimiento de marca

A partir de aquí, en lugar de concentrarnos en los conceptos básicos, abordemos algunas tácticas más sofisticadas para generar reconocimiento de marca. No es quizás lo más común, pero seguro que te resulta útil.

  • Los micromomentos. Son esos instantes rápidos en los que los clientes potenciales buscan información en sus dispositivos móviles. Optimiza tu contenido para el posicionamiento SEO y configura tus anuncios para que lleguen a los posibles clientes que están presentes en tu área local.
  • Las colaboraciones con ‘influencers’. Especialmente con creadores de contenido de nicho, que tienen menos seguidores, pero suelen estar más comprometidos. Encuentra ‘influencers’ que se alineen con tu marca y crea campañas de colaboración para exponer tu marca a su audiencia.
  • La gratificación. Recompensas, insignias, o niveles de cliente, todos estos son elementos que puedes utilizar para aumentar la interacción y el reconocimiento de marca.
  • Los programas de lealtad. No estoy hablando solo de puntos por compras. Piensa en cómo puedes recompensar a los clientes por la interacción con tu marca en las redes sociales, por referir a nuevos clientes, o por ser clientes frecuentes.
  • Análisis predictivos para entender mejor a tus clientes. Los datos son una mina de oro para cualquier marca. Al comprender los patrones de comportamiento de tus clientes, puedes anticiparte a las preferencias del mercado.

Construir el branding de una empresa en la economía digital

¿Cómo se mide el ‘Brand awareness’?

Cuando las personas buscan tu marca por nombre en lugar de buscar un producto o servicio genérico, es una buena señal de que te conocen. Herramientas como Google Trends pueden ofrecerte datos para analizar esta situación.

También, puedes utilizar un método más directo las encuentas. Puedes preguntar a un grupo de personas si han oído hablar de tu marca, o incluso, puedes preguntarles qué marcas recuerdan de tu industria o sector de mercado.

Como es lógico, lo anterior debe hacerse cuando ya se sepa que el reconocimiento existe, pero se quiere comparar la popularidad de una marca con la de la competencia.

Por otra parte, tu propio sitio web puede analizar los datos de tus visitantes. De esta forma, podrás saber cómo llegaron ahí y de qué forma interactuaron, para poder hacerte una idea de la experiencia de usuario que ofreces.

Además, si tu reconocimiento de marca está aumentando, debería reflejarse en tus ventas. Aunque, claro, hay otros factores en juego en la facultad de conseguir ventas de una empresa, pero aún así es una buena métrica para tener en cuenta.

Ten en cuenta que puedes tener un gran reconocimiento de marca, pero si no tienes suficiente alcance, entonces estás limitando el número de personas que pueden llegar a comprar tus productos o servicios. Es como tener el mejor escaparate del mundo, pero posicionado en un lugar donde nadie puede verlo.

Por lo tanto, el reconocimiento de marca se debe trabajar al mismo tiempo que el resto de elementos que componen una estrategia de marketing, contacta con nosotros si quieres ayuda profesional para llevar a cabo este proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *