fbpx

Storydoing: ¿Qué es y qué ventajas posee para nuestra marca?

La creación de contenidos es un factor clave para mejorar el SEO de nuestra página web y/o blog y empezar a construir un camino exitoso. Para ello, encontramos algunas estrategias de contenidos que pueden resultarnos de gran utilidad. El Storydoing es una de ellas. Si quieres saber en qué consiste, qué ventajas puede ofrecer a tu sitio web y cómo implementarlo, te recomendamos leer este artículo. ¡Te sorprenderá!

¿Qué es el Storydoing?

Internet avanza a pasos agigantados. Cuando pensamos que dominamos un nuevo concepto, surge otro con el que volver a empezar a familiarizarse. Mientras el Storytelling empezaba a inundar nuestros blogs de historias, apareció el Storydoing, para seguir revolucionando la creación de contenidos de calidad. Estas dos estrategias apuestan por un contenido humanizado, capaz de llegar al lector y de hacerlo marcando la diferencia.

Llamamos Storytelling a la creación de una historia impactante con el objetivo de conectar emocionalmente con los lectores de una determinada página web, y así facilitar el impulso de realizar compras y/o contratar servicios. A través de la narración (la historia puede ser verídica o ficticia), se resaltan las particularidades y ventajas de aquello que se intenta vender, sin que la publicidad resulte evidente. Son muchas las páginas webs/blogs que usan esta estrategia de contenido, disfrutando de sus buenos resultados.

El Storydoing supone un paso más allá. Basado en la narración de historias, pretende transmitir los valores de la marca al lector. De esta manera, consigue que los potenciales clientes se identifiquen de manera total con ella, adoptando los valores como suyos. Se genera así un sentimiento de pertenencia creado a partir de experiencias significativas, que resulta muy positivo para conseguir los objetivos de la marca. Esta nueva estrategia suele plasmarse en las redes sociales, aprovechando sus ventajas de interacción rápida.

Storydoing: ¿Qué es y qué ventajas posee para nuestra marca?

¿Qué ventajas posee para nuestra marca?

Aunque se trata de un término relativamente nuevo, el Storydoing posee unas ventajas altamente definidas y comprobadas. Las más importantes son:

Mejora la reputación de la marca

La vivencia de experiencias significativas posee una gran importancia a la hora de aportar valor a un producto y/o servicio. Lo que vivimos deja una huella mucho mayor de lo que simplemente leemos, lo que supone un mayor impacto emocional. Las emociones, por su parte, rigen gran parte de nuestras conductas. Por todo ello, una marca que aporta experiencias alrededor de sus productos consigue mejorar su reputación, antes o temprano, porque ofrece mucho más de lo que lo hacen otras marcas que no generan experiencias (o no las cuentan).

Crear audiencia involucrada

Una marca que genera experiencias se convierte en una marca dinámica y divertida, y esto favorece a crear una audiencia involucrada. A través de las experiencias, se transmiten los valores que defiende la marca, lo que crea un sentimiento de pertenencia muy fuerte hacia ella. Esto, sin duda, tiene una repercusión muy positiva en su camino al éxito.

Favorece el boca a boca

¿Qué persona no cuenta a sus amigos y/o familiares la experiencia que ha tenido con un determinado producto? Con el Storydoing, el boca a boca está asegurado.

Esta técnica de marketing es muy poderosa, y económica: Basta con garantizar la satisfacción de los clientes para que ellos se encarguen de hacer publicidad. Esto puede conseguirse de muchas maneras, y el Storydoing es una de ellas.

Mejora el posicionamiento de la marca

A largo plazo (e incluso no tan largo), el storydoing mejora el posicionamiento de la marca, tanto en redes sociales como en los buscadores más importantes de nuestro país. Si el contenido está bien redactado y otros factores acompañan, los beneficios no tardarán en llegar: mayor tráfico de visitas, mayor reconocimiento y, por ende, mayor beneficio.

Storydoing: ¿Qué es y qué ventajas posee para nuestra marca?

¿Cómo crear una estrategia de Storydoing?

Crear una estrategia de Storydoing permite beneficiarse de sus ventajas. Tres son los pasos que se necesitan para poder desarrollarla:

1.Define la audiencia a la que se dirige la marca

Definir la audiencia es un aspecto básico para conseguir los objetivos propuestos en el menor tiempo posible. Se trata de identificar la población a la que va destinada la marca y sus productos/servicios, así como conocerla. Crear un buyer persona ayuda a plasmar, en un solo perfil, el cliente ideal.

2.Analiza el impacto que posee la marca en su contexto

Responder preguntas como ¿Qué impacto posee mi marca en la población? ¿Qué valores se perciben de ella? nos ofrece un feedback capaz de ayudarnos a detectar errores y darle soluciones. Aprovecha el contexto y todo lo que ocurre en él para crear contenido que encarrilen la marca en el camino adecuado.

3.Aporta contenidos audiovisuales

El texto está bien, pero su abuso puede llegar a aburrir soberanamente. En cambio, un contenido que se complementa con fotografías y/o vídeos resulta mucho más interesante y adictivo. Esto es básico para conseguir fidelizar nuestro tráfico y aportar lo que la audiencia desea encontrar.

El storydoing permite, por tanto, humanizar el contenido de una determinada página web y/o blog, mediante la creación de experiencias que transmitan los valores representativos. En Anexeo estamos dispuestos a ayudarte en la creación de tu estrategia de contenidos, con el objetivo de mejorar el posicionamiento en buscadores y de conseguir mayores beneficios. Nuestro equipo de profesionales se adaptará a las necesidades de la marca, creando un ambiente resolutivo de gran confianza. Los resultados no tardarán en llegar. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *