No cabe duda de que el contenido es fundamental para trabajar el SEO. A Google le gustan aquellas páginas con contenido abundante, cuyas publicaciones se dan de manera constante y seguida, y suele premiarlas a la hora de posicionarlas en sus páginas de resultados. No obstante, no todo el contenido que se publica es positivo; existe una clase de contenido que está muy lejos de aportar ventajas. Se trata del Thin Content, y sin duda, debemos detectarlo y huir de él. Si no sabes de qué se trata, en Anexeo te lo contamos. ¡Atiende!
¿Qué es el Thin Content?
Llamamos Thin Content al contenido de poco valor. Traducido como “contenido delgado”, nos permite realizar muchísimas publicaciones en poco tiempo, sin que éste aporte nada al usuario. Se crea con el objetivo de hacerle ver a Google el potencial del site para crear contenido y mejorar el posicionamiento web; no obstante, este potente buscador termina por detectarlo y penalizarlo, lo cual no es una práctica que nos produzca ninguna rentabilidad a medio plazo.
El Thin Content es exactamente lo contrario al contenido de calidad. Al tratarse de un contenido vacío y/o copiado de otras fuentes, produce un engaño en el usuario que lo decepciona al no encontrar la información que pretendía encontrar.
¿Qué contenido se considera Thin Content?
Contenido plagiado de otras páginas webs
El “copia y pega” es una práctica que, aunque suele ser castigada por Google, se sigue haciendo repetidamente. Muchos creadores de contenido saben la importancia de crear contenido constante, y ante la gran cantidad de información que encontramos en internet, terminan copiando el contenido de otras fuentes con el fin de publicar cuantas más veces mejor sin que les resulte ningún esfuerzo. No obstante, esta práctica se considera una técnica Black Hat, que a la larga tan solo nos aporta desventajas.
Contenido de poco valor
En muchas ocasiones te habrás encontrado, por la red, entradas de contenido que, aunque pinta muy bien, en realidad no ofrece lo que esperabas. Se llama contenido vacío o de poco valor, creado especialmente para engañar a Google y redirigir a las visitas hacia una web o proveedor principal a través de enlaces.
Crear caminos hacia una página web diana está muy bien, pero si para ello se usa contenido de calidad, estaremos evitando realizar thin content y, por tanto, librándonos de la penalización de Google.
¿Cómo detectar Thin content?
La red posee, actualmente, recursos para casi todo. También para detectar thin content en una página web. Existen aplicaciones que permiten saber si alguien ha plagiado una determinada información, lo que ayuda a detectar el thin content en tan solo un par de clicks.
Copyscape es una de las más utilizadas. Grammarly y Content SEO Checker también suelen ser interesantes. Tan solo deberás añadir la URL para encontrar coincidencias en la red del contenido publicado en ella.
¿Qué tengo que saber para que lo que publico no se considere Thin Content?
Quizás te acabas de dar cuenta de que alguna vez has puesto en práctica el Thin Content en tu página web y puedes estar penalizado por Google. Si este es tu caso, te contamos cómo puedes convertir el contenido vacío de valor en contenido adecuado.
Es útil que accedas al contenido considerado thin content y que empieces a modificarlo para que deje de estar clasificado como tal. Algunas ideas son:
Reescribe
Evita que el contenido que hayas publicado sea idéntico del que has encontrado en otra fuente, y reescríbelo aportando tu toque personal.
Es cierto que mucho del contenido que se publica proviene de otras fuentes, y no por ello deja de resultar útil; su utilidad se pierde cuando se duplica, por lo que es esta práctica la que debes evitar.
Échale imaginación y crea publicaciones únicas. ¡Es justo lo que están buscando tus lectores!
Expande
¿Qué tal si, además de reescribir el contenido duplicado, aportas más contenido relacionado? Puedes seguir extrayéndolo de otras fuentes de internet, pero no vuelvas a caer en la tentación de copiar y pegar. Reescríbelo y añádelo. Aportará valor a tu entrada.
Si no quieres crear thin content en nuestra página web, deberás tener en cuenta dos aspectos fundamentales:
- Realizar tu propio contenido, sin caer en la tentación de plagiar y/o copiarlo de otras fuentes
- Trabajar el contenido que se realiza, para que resulte útil y aporte valor.
Creando tu propio contenido de calidad
Si te has decidido a crear tu propio contenido sin caer en prácticas tramposas como el thin content, deberás conocer unos pequeños pero sencillos consejos acerca del contenido de calidad. Sigue estas directrices a la hora de nutrir a tu página web del contenido realizado, y pronto empezarás a comprobar sus resultados positivos.
- Crea contenido relacionado con tu nicho: Sin duda, los internautas accederán a tu web para encontrar este tipo de contenido.
- Se original: Aunque te inspires en otras páginas webs, no copies la información; reescríbela con tus palabras.
- Información documentada y contrastada: Asegúrate de que lo que estás contando es verdad. Incluye enlaces y/o imágenes que lo verifiquen.
- De fácil lectura: Escribe entradas que se lean cómodamente. Usa buena ortografía y frases cortas. Si tu web va dedicada al público en general, no uses tecnicismos. El formato y la letra deben ser cómodos a la vista.
Si, además, no puedes reeditar todo el contenido considerado thin content de tu web y necesitas mejorarlo, puedes contratar los servicios de una agencia de marketing digital que se encargue de realizar una auditoria SEO y detectar todos los errores que están impidiendo un buen funcionamiento en buscadores. En Anexeo, tu agencia de marketing digital en Barcelona, nos encargamos de ofrecerle un tratamiento integral a tu página web, obteniendo resultados medibles y satisfactorios. Contacta con nosotros y empecemos a trabajar juntos hoy mismo.