El contenido de una web es uno de los factores más importantes a la hora de crear un site exitoso y rentable. Dotar a nuestro sitio de información útil, y hacerlo además de manera habitual, permite aumentar el SEO de nuestra web y mejorar su atractivo. Esto, sin duda, nos ofrecerá la oportunidad de optimizar su rendimiento. Prueba de ello es la importancia que el marketing digital le otorga al contenido, bautizándolo incluso con un nombre exclusivo: El marketing de contenido. Se compone de un conjunto de estrategias cuyo objetivo es optimizar todo aquello que se publica, con el fin de mejorar el posicionamiento en buscadores y conseguir, así, mayor flujo de visitas y mejores tasas de conversión.
Crear contenido no es solo publicar. Si lo que queremos es sacar el máximo partido a nuestro site, deberemos crear una planificación, gestionarla y llevarla a cabo de la manera más beneficiosa posible. Las mejores agencias de marketing digital llevan a cabo estas acciones para conseguir un resultado garantizado y profesional.
¿Cómo debe ser el contenido de mi página web?
Son muchas las personas que se preguntan cómo pueden sacar el máximo rendimiento a su página web y/o blog a través del contenido. Evidentemente, aunque en un primer momento la creación de contenido puede parecer sencilla, si queremos hacerlo bien deberemos trabajar en ella de manera escrupulosa. Y esto implica:
- Estar relacionado con el nicho de la página web: Toda página web debe basarse en un tema. Categorizarla resulta muy útil para poder determinar de qué va a tratar, y ofrecer pistas a los internautas sobre lo que van a encontrar en su interior. El contenido publicado debe ser fiel al tema principal; solo así conseguirá ser útil para los potenciales navegantes.
- Ser claro, bien redactado, fácil de entender: Un post fácil de leer resulta altamente atractivo. Para ello, debemos crear entradas con lenguaje sencillo, buena ortografía, distribuido en párrafos que conecten ideas principales con secundarias. Resaltar en negrita las ideas básicas ayuda, también, a su mejor entendimiento. Debemos tener en cuenta que los visitantes buscan información veraz, clara y fácil de consumir.
- Contener texto, imágenes, otros recursos audiovisuales: El texto está muy bien, pero una entrada resulta mucho más rica si contiene elementos audiovisuales, como imágenes y/o vídeos. Evidentemente, deben estar relacionados con el tema del que se está hablando y no entorpecer la lectura. Además, es importante que el tamaño de estos recursos sea adecuado para no ralentizar el tiempo de carga.
- Habitual: Una página web necesita nutrirse de contenido de manera habitual. Si queremos alcanzar el éxito, deberemos mantener una frecuencia de publicación estable a través del tiempo. De poco sirve publicar dos entradas seguidas y paralizarlo durante dos semanas. Usar un calendario, así como programar el contenido creado, puede ayudarnos a planificar la publicación de contenido.
¿Cómo medir la calidad del contenido de una página web?
Una vez conocidas las características básicas que debe tener el contenido de una página web y/o blog para que resulte óptimo, deberemos conocer cómo podemos medir su impacto. Estas mediciones son las que nos indicarán si la planificación que estamos llevando resulta beneficiosa.
Existen diferentes métricas para ello. A continuación te ofrecemos 4:
1-Medir el tráfico
Una de las principales técnicas para saber si nuestro contenido es adecuado es, evidentemente, el tráfico que recibe nuestro site.
Llamamos tráfico a la afluencia de internautas que visitan una determinada página web en un determinado periodo de tiempo.
Toda web posee como objetivo aumentar su tráfico de visitas, pues solo así conseguirá convertir estas visitas en leads, generando diferentes beneficios.
La evolución del tráfico nos aporta un feedback muy positivo sobre la calidad del contenido que se publica. Se estima que un aumento paulatino de tráfico indica que lo que publicamos es del interés de nuestros lectores, mientras que un descenso podría estar indicándonos justamente lo contrario.
La mayoría de las plataformas de creación de páginas webs contienen métricas de tráfico, que deberemos estudiar de manera habitual. Para ello, deberemos tener en cuenta aquellas visitas que se centran en una sola página de nuestro site, así como aquellas que saltan de página en página en busca de más información. El tiempo que permanecen en cada una de las páginas puede ser, también, un muy buen indicador de qué temas generan más interés.
2-Las fuentes de tráfico
Tener visitantes está muy bien, pero: ¿De dónde provienen? ¿Cómo han encontrado nuestra página web? ¿Los internautas acceden de manera directa a nuestra web, o la encuentran en buscadores y/o redes sociales?
Esta información nos sirve de gran ayuda, pues nos está indicando algunas características muy esclarecedoras del éxito de nuestro site.
Si los internautas acceden a nuestra página tecleando su dirección, es una señal de reconocimiento: Nos han buscado a nosotros. En exclusiva. También pueden acceder mediante búsquedas, redes sociales y/o a través de un enlace.
La herramienta Google Analytics nos permite conocer estos detalles y usarlos a nuestro favor.
3-Medir el éxito de CTA o llamada a la acción
Toda web debe contener enlaces y/o botones que generen llamadas a la acción. Deben, además, motivar a los visitantes para que naveguen a través de ellos. Este es el primer paso para generar leads y conseguir beneficios.
El CTR (Click Through Rate) nos permite saber si nuestras llamadas a la acción son realmente efectivas, pues nos indica cuanta gente ha hecho uso de ellas. Para calcularlo, deberemos dividir el número de clicks generados en los botones de llamadas de acción por el número de impresiones, y multiplicarlo por 100. Esto nos dirá que porcentaje de visitantes han hecho uso de los CTA.
4-Número de leads generados
Cuando un visitante realiza la acción que queremos que realice en nuestra página web (como, por ejemplo, rellenar una encuesta, realizar una compra y/o contratar un servicio), se ha convertido en un lead. Los leads son los que ofrecen una mayor rentabilidad, pues dan sentido a la creación de la página web.
La ratio de conversión nos indica cuantos leads se han generado, por lo que resulta una métrica esencial para poder medir la calidad y el impacto de nuestro contenido. Ratios de conversiones altas nos indican que estamos haciendo un muy buen trabajo.
Estas 4 métricas nos ofrecen la oportunidad de conocer si nuestro marketing de contenidos está siendo positivo para nuestra página web. ¿Te animas a probarlas?