fbpx

Branding Emocional: ¿Qué es, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo?

Branding Emocional: ¿Qué es, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo?

El mundo del marketing online crece y cambia a pasos agigantados. Términos como el Branding Emocional han saltado a la palestra, y, por lo visto, con intención de quedarse, debido a los beneficios que aporta al mundo digital. Para quien no esté familiarizado con estos términos, puede resultar algo tedioso ponerlos en práctica. Y, con el objetivo de poder hacerlo de la mejor manera posible, te ofrecemos la posibilidad de conocer qué es el Branding Emocional, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo en el contenido de tu página web. ¡Toma nota!

Branding Emocional: La última tendencia en gestión de marcas

A la hora de gestionar una página web, el contenido es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. No solo nos permite aportar información útil y veraz a nuestros lectores; también es clave para trabajar el posicionamiento web y conseguir un site exitoso. Para que esto sea una realidad, el contenido debe trabajarse adecuadamente; es muy recomendable crear y llevar a cabo un plan de contenido perfectamente estructurado, así como crear contenido de calidad. Para ello, debemos saber que existe un gran abanico de tipos de contenido, cuya elaboración puede resultar muy beneficiosa para el éxito de nuestra web.

El Branding Emocional incluye una larga lista de estrategias, entre las que se encuentra el contenido emocional. Veamos en qué consiste este término y qué ventajas puede aportarnos.

Branding Emocional: ¿Qué es, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo?

Pero, ¿Qué es el Branding Emocional?

Llamamos Branding Emocional a una herramienta que incluye una serie de estrategias destinadas a suscitar unas determinadas emociones en el internauta. Su objetivo es realizar conversiones, a través de las emociones generadas. Se trata, por tanto, de conseguir un nexo emocional entre el cliente y la marca, que resulte beneficioso para ambos. Y esto se consigue mediante múltiples recursos; el contenido que publicamos, el trato que le demos al cliente y su experiencia de usuario, entre otros. Todo ello permitirá que el cliente se sienta parte de la marca y comparta sus valores, con el fin de seguir confiando en ella y promoviéndola en su círculo social, actuando como promotores offline.

¿Qué beneficios posee?

El Branding Emocional nos ofrece una larga lista de beneficios. Entre ella, encontramos las siguientes premisas:

1-Aporta un valor extra a nuestra marca

Como sabemos, las emociones han aumentado su importancia en los últimos años. A nivel educativo y social, se refuerza todo aquello que tenga que ver con ellas. Nuestra manera de pensar y de sentir posee, ahora, mucho más valor que hace unos años.

El marketing digital se nutre de los cambios que experimentamos a nivel personal y social, y por ello, las emociones han llegado a la pantalla. Adaptar nuestra página web a ello supone una manera de aportar valor a nuestra marca.

Branding Emocional: ¿Qué es, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo?

2-Engloba todos los aspectos de la marca

El Branding Emocional está presente en todos los aspectos de nuestra marca. El contenido que generamos debe humanizarse y emocionar; pero también está presente en el diseño de la página web, los productos que comercializamos e incluso la atención que ofrecemos. Todo ello, en su conjunto, afecta a la experiencia de usuario, factor clave para conseguir unos beneficios estables en el tiempo.

3-Mejora el posicionamiento de marca

El Branding Emocional engancha, por lo que, si se pone en práctica, cada vez más internautas quedarán prendidos de él. Esto, sin duda, posee un poder muy efectivo en el SEO y posicionamiento de la marca. Y es que, como sabemos, Google beneficia a los sites cuya calidad y valores resaltan por encima de otros.

¿Cómo aplicar Branding Emocional a nuestra marca?

Puede parecerlo, aunque lo cierto es que aplicarlo en nuestra marca no es tarea imposible. Es más, resulta recomendable convertirlo en una realidad, gracias a los beneficios que nos puede aportar. Y, para ello, podemos:

Crear contenido emocional

El contenido es básico para llevar a cabo nuestra estrategia de Branding Emocional. Se trata de aportar valor emocional a todo aquello que publicamos. Para ello:

  • El Storytelling es una de las técnicas más importantes para conseguirlo. Se trata de narrar pequeñas historias que enganchen al lector en las primeras líneas. De esta manera, nos aseguraremos que permanezca el tiempo suficiente en el site como para iniciar la conversión.
  • El contenido visual es un recurso muy favorable en el Branding Emocional. Consta de usar material visual para transmitir la información aportada. Cada vez más, los internautas prefieren las imágenes, vídeos e infografías frente a largos textos con formato repetitivo.
  • Es importante, a lo largo y ancho del contenido, hacer referencia a las necesidades reales de los internautas, así como a las emociones que éstas pueden suscitar.

Mejorar la experiencia de usuario

El usuario debe estar cómodo en nuestro site. Esta es una de las premisas más importantes para conseguir que se quede cuanto más tiempo mejor. Para ello, debemos de:

  • Aportarle seguridad en todo momento. Ser transparentes, ofrecer garantías y hacerle sentir acompañado en aquellas dudas y problemas que pueda tener.
  • Comprometerse a satisfacer sus necesidades a través de nuestros productos. También las que se deriven de la compra y/o uso y disfrute de ello.
  • Preocuparse por los internautas que acceden a nuestro site, aunque no realicen compras ni contraten los servicios. Responder cualquier interacción que realicen con nuestro contenido, de manera personalizada y rápida.

Por todo ello, el Branding Emocional supone un punto a favor de nuestra marca, pues resulta cómodo de llevar a cabo y nos aporta multitud de beneficios. Si no sabes cómo llevarlo a cabo, en Anexeo podemos ayudarte. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *