Si hemos decidido poner en marcha nuestra página web, deberemos familiarizarnos con los términos más importantes del marketing digital. Entre ellos, el Search Engine Optimization, conocido cómo SEO, posee una gran importancia. Permite optimizar nuestra web para situarla en los primeros lugares de los motores de búsqueda principales, con el fin de recibir un mayor tráfico de visitas, generar mayor interacción social y conseguir un impacto óptimo con el que alcanzar los objetivos de nuestra página web.
El término SEO posee diferentes tipos de optimización, con estrategias diferenciadas. De esta manera, podemos hablar de 3 tipos de SEO: SEO técnico, SEO on page y SEO off page. Tres términos que, aunque poseen objetivos generales comunes, se diferencian por el tipo de acciones que incluyen.
Veamos qué significa cada uno de estos tipos, cuáles son sus características principales y cómo podemos trabajar en ellos.
¿Qué es el Search Engine Optimization y qué tipos tiene?
Este término posee una gran relevancia en el ámbito del marketing digital. Sus siglas pertenecen a Search Engine Optimization, lo que se traduce como Optimización para motores de búsqueda.
Podemos definirlo como un conjunto de acciones que permiten optimizar un sitio web para conseguir una mayor presencia en los motores de búsqueda. Una página web con un SEO trabajado obtiene mayores beneficios, debido a su buen posicionamiento en los buscadores más importantes del país. El SEO puede explicar el éxito de una web.
Trabajar en el SEO de una web es atender a un conjunto de acciones, técnicas y/o recursos que permitirán optimizar la página para los buscadores. Este conjunto de técnicas se engloba en tres categorías principales, en función de donde se realicen: SEO técnico, SEO on page y SEO off page
SEO técnico: ¿Qué es?
El SEO técnico recoge todas aquellas acciones técnicas y de configuración que van a permitir que nuestra página web trabaje al máximo rendimiento para conseguir un buen posicionamiento SEO.
Entre otras cosas coma, hace referencia a:
- La velocidad de carga del sitio web: el tiempo de carga de nuestro sitio web puede interferir de manera positiva o negativa en el SEO. Una página web demasiado cargada no responde a la usabilidad qué espera el internauta de ella, dificultando su navegación. Si la carga total no se produce en los primeros segundos, la visita puede abandonar el lugar.
- La indexación de nuestro sitio web: nuestro sitio web será indexado cuando Google rastree algunas de sus páginas. La indexación es clave para aparecer en los motores de búsqueda.
- Adaptar la página web a los diferentes dispositivos: cada vez son más las personas que navegan a través de su smartphone y sus tabletas. Adaptar la web a estos dispositivos resulta esencial para no frenar el tráfico de visitas.
SEO on page: ¿Qué es?
Llamamos Search Engine Optimization on page a todas aquellas acciones que se producen desde el interior de nuestra página web, tales como:
- El contenido que se publica: A Google le gusta el contenido de calidad, premiándolo a la hora de situar nuestra web en su buscador. Llamamos contenido de calidad a esa información útil, veráz y fácilmente consumible que publicamos en nuestro espacio web. Hace referencia a los títulos, los textos y la combinación de estos con elementos audiovisuales.
- Los títulos y subtítulos de las entradas: sí los textos de nuestra web poseen títulos y subtítulos, la legibilidad se verá mejorada. Estos recursos ofrecen una estructura ordenada a nuestras entradas, facilitando que el internauta encuentre la información que está buscando.
- Las imágenes: las imágenes, así como otros recursos audiovisuales aportan riqueza al contenido, aumentando su calidad. No obstante, debemos tener en cuenta el tamaño de este tipo de material para que no interfiera en la velocidad de carga.
- Enlaces internos: los enlaces internos son muy importantes para aumentar el SEO de nuestra web. enlazar secciones, entradas y/o paginas de nuestra misma página web o blog puede aumentar el posicionamiento en buscadores
SEO off page: ¿Qué es?
Cuando hablamos de OFF PAGE nos referimos al conjunto de acciones que se realizan fuera de nuestra página web. Este tipo de SEO hace referencia a:
- La creación de enlaces externos: Se trata de crear enlaces situados fuera de nuestra página web que dirijan a nuestro sitio. Para ello, podemos hacer uso de otros blogs, periódicos, portales online, Perfiles de redes sociales…
- El Guest Blogging: Esta técnica consiste en escribir entradas en otros blogs que no son el nuestro en calidad de autor invitado. Es una de las maneras más efectivas de conseguir enlaces y reconocimiento.
- Uso de redes sociales para promocionar nuestra página web: compartir el contenido e interaccionar con las publicaciones desde nuestros perfiles es un recurso muy útil para dar a conocer nuestra página web.
El rendimiento SEO de un blog particular es el resultado de la combinación de sus 3 tipos de SEO: SEO técnico,, SEO off page y SEO on page. Todos ellos se complementan a la perfección para determinar el éxito de un determinado espacio web y su posición en los buscadores más importantes. Resulta necesario trabajar en ello para poder materializar los objetivos de nuestra página web.
Si quieres conseguir los mejores resultados, Anexeo te propone un trabajo a tu medida, conjunto y profesional, que se adapta a tus necesidades y permite obtener resultados de tu página web en el mínimo tiempo posible. Confía en una empresa líder en el sector que cuenta con dilatados años de experiencia y éxito a sus espaldas.