fbpx

Diseño web para pequeñas empresas. Consejos y FAQ

Diseño web para pequeñas empresas. Consejos y FAQ

El diseño web para pequeñas empresas es como tener una tarjeta de presentación abierta al mundo las 24 horas del día. Un sitio web se convierte en la ventana que permite mostrar al mundo lo que hacen, lo que ofrecen y lo que les hace únicos.

No obstante, el desarrollo de una página web, cuando se trata de un emprendimiento pequeño con recursos limitados, puede parecer algo poco accesible y frenar la transformación digital, algo que es un mito que hay que romper.

En este artículo, vamos a analizar en detalle los diferentes elementos que forman parte del diseño web para pequeñas empresas. Entre los que veremos la plataforma más adecuada para construir tu sitio web, cómo seleccionar los elementos de diseño que mejor representen a tu marca y a responder a las preguntas que suelen surgir cuando se plantea la creación de una web para un negocio pequeño.

¿Qué es el diseño web y por qué lo necesitas en tu pequeña empresa?

El diseño web es como el arte de construir una casa digital para tu negocio, donde cada detalle cuenta para que quienes la visiten tengan una buena experiencia de usuario. Se combina lo estético con lo funcional, lo visual con la usabilidad.

Para las pequeñas empresas, es dar un paso enorme hacia la posibilidad de crecer, de ser vistos y de conectar con muchas más personas.

El diseño web para pequeñas empresas tiene que centrarse en crear un espacio que hable de tu negocio, que cuente quién eres, qué haces y por qué lo haces. También es pensar en cómo quieres que tus visitantes interactúen con tu proyecto.

Normalmente, cuando se habla de diseño web, en la conversación estarán presentes los colores, las tipografías, las imágenes y las texturas, además de cómo se organiza la información y de cómo se guía al visitante a hacia los servicios o productos.

De esta forma, entrando en materia, uno de los primeros pasos en el diseño web es conocer a tu público objetivo. Descubrir quién es tu ‘buyer persona’ es como preparar tu casa para recibir a los invitados. Necesitamos saber qué les gusta y qué esperan encontrar. Con esa información, comenzamos a dar forma a nuestro sitio web, lo que nos lleva al siguiente apartado.

¿Por dónde empezar con el diseño web para una pequeña empresa?

Por lo general, el primer paso del diseño web es la conceptualización. Es el momento de sentarse, preferiblemente con una taza de café en la mano y analizar qué queremos lograr con nuestro sitio web. Sería algo así como visualizar el local ideal, por lo que será de gran ayuda resolver las siguientes preguntas:

  • ¿Qué productos o servicios se ofrecerán?
  • ¿Qué quieres que sientan los visitantes al entrar?
  • ¿Qué mensaje queremos transmitir?

El siguiente paso es la investigación, por lo que sería el momento de ponerse el sombrero de detective y recopilar toda la información que pueda ser útil. También es el momento de echar un vistazo a la competencia, no para copiar, sino para entender el terreno en el que nos vamos a mover.

Con toda ese análisis e información en la mano, es hora de trabajar en la propia arquitectura de la información, lo cual sería como dibujar el plano del local digital. Es decir, decidir cómo se organizará el contenido, cómo se moverán los visitantes de una sección a otra y cómo llamaremos su atención hacia los productos y/o servicios.

Después ya viene la parte que por lo general muchos adoran ya es que es la más divertida, que es la parte creativa, el diseño visual. Habrá que elegir los colores, las tipografías, las imágenes y el resto de elementos.

En el camino, un aspecto técnico muy importante a considerar es la elección de la plataforma y las tecnologías que se utilizarán. Hay muchas herramientas hoy en día que pueden facilitar el proceso de diseño y desarrollo, pero en el siguiente apartado analizaremos la que sin duda es la mejor opción.

plantillas de diseño y diseños personalizados para tu página web de empresa

¿Qué plataforma de diseño web es la mejor para negocios pequeños?

La verdad es que hay muchas plataformas de diseño web en el mercado. Algunas son como cajas de bloques de construcción con instrucciones detalladas, ideales para quienes están dando sus primeros pasos en este mundo. Otras, sin embargo, son como un lienzo en blanco para pintar, donde la única limitación es nuestra imaginación y nuestras habilidades técnicas.

WordPress es la mejor opción para los emprendedores y por muy buenas razones. Si estás comenzando y el mundo del código te parece indescifrable, WordPress echa una mano con su interfaz intuitiva y una gran variedad de temas prediseñados que puedes personalizar a tu gusto.

No obstante, si tienes conocimientos técnicos, WordPress te da la libertad de crear todo cuanto quieras. Al ser una plataforma de código abierto, te permite modificar y ajustar cada rincón de tu sitio web. Es decir, es 100% personalizable y no está sujeto a las limitaciones que tienen otras plataformas que permiten maquetar webs de forma sencilla para los que no saben programar.

De hecho, la personalización es uno de los aspectos que hacen de WordPress una herramienta tan solicita en el mercado. Puesto que cuenta con una comunidad activa y apasionada, hay una gran colección de ‘plugins’ que puedes utilizar para agregar nuevas funciones a tu sitio, lo que permite hacer prácticamente cualquier cosa sin necesidad de programar.

Además, WordPress crece con tu negocio y no tiene límites en cuanto a escalabilidad. A medida que tu proyecto se desarrolla, tu sitio web puede hacerlo también con él.

Puedes comenzar con un sitio sencillo y con el tiempo, agregar nuevas secciones, funciones y mejorar el diseño de la web sin ningún problema, algo que también influye en el presupuesto, el cual es el tema que analizaremos a continuación.

¿Qué presupuesto se necesita para disponer de un sitio web teniendo un negocio pequeño?

La complejidad del sitio web es sin duda el factor que más influye en su coste. Un sitio web básico, con información de contacto, una página ‘sobre nosotros’, la información sobre los servicios y quizás un blog, será más económico en comparación con un sitio web que incluye una tienda online, con sus respectivas funciones de gestión de inventario y facturación.

Todas las características adicionales pueden requerir de ‘plugins’ de pago o incluso de un desarrollo a medida que configure o cree soluciones personalizadas.

En cuanto al diseño gráfico, como hemos comentado WordPress ofrece una gran cantidad de temas que pueden adaptarse a la estética que deseamos. Sin embargo, si buscas un diseño totalmente único, que pueda llevar nuestras ideas a la realidad digital, entonces también supondrá un aumento del presupuesto necesario.

Las agencias de marketing digital como Anexeo ofrecemos paquetes completos que incluyen diseño, desarrollo, SEO y mantenimiento, la cual es la opción más económica para el desarrollo básico de un sitio web corporativo, al que después se le pueden seguir añadiendo más funciones y una mayor complejidad.

Aunque el diseño de un sitio web optimizado para dispositivos móviles pueda parecer una inversión algo elevada al principio para las pequeñas empresas, con nuestras páginas en WordPress te garantizamos un precio muy competitivo.

Además, ten en cuenta el retorno de la inversión que tendrás, puesto que una página web corporativa te ayudará a generar negocio. Por eso, no lo dudes más y ponte en contacto con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *