fbpx

Domain Authority (DA) y Page Authority (PA). ¿Qué es?

Domain Authority

Iniciar nuestra andadura digital mediante la creación de nuestra propia página web y/o blog supone conocer y familiarizarnos con términos que pueden resultar, en ocasiones, complicados; sobre todo si no poseemos conocimientos previos sobre el marketing digital. El Domain Authority (DA) y el Page Authority (PA) son un buen ejemplo de ellos.

Uno de los objetivos más extendidos a la hora de gestionar un espacio web es conseguir unos beneficios con él; ya sea a través de las ventas de sus productos/servicios y/o a través de su popularidad. De nuestro trabajo dependerá la consecución de estos objetivos; mientras tanto, existen mediciones que nos ayudarán a determinar si nuestra dedicación está dando buenos frutos, o si, por el contrario, deberemos analizar qué podemos mejorar para empezar a saborearlos.

El Domain Authority y el Page Authority pueden advertirnos sobre la autoridad de nuestra página web/blog, con el fin de saber si nuestros esfuerzos por mejorar el SEO están siendo fructíferos o si, por el contrario, debemos analizar en qué podemos mejorar. Descubrir qué es cada uno de estos términos y cómo usarlo puede predecir, por tanto, el futuro de nuestro espacio web.

Domain Authority y Page Authority

Se trata de dos términos, acuñados por la compañía Moz, que nos informan de la autoridad de nuestro dominio y de una página web en concreto. Actúan, por tanto, como indicadores del éxito del espacio web, usando para ello una serie de mediciones que se traducen en números cuantificables. Estos números van muy unidos al SEO de la página web, siendo esto fundamental para escalar en buscadores y, por tanto, ganar autoridad en la red.

Por tanto, el SEO es el que determina el Domain Authority y Page Authority, lo que nos indica que debemos trabajar en él para conseguir mediciones de éxito.

Veamos que significa cada uno de estos conceptos y cómo podemos sacarles el máximo partido.

Domain Authority

Domain Authority (DA)

El Domain Authority o DA es una calificación que nos informa de la autoridad de nuestro dominio. Gracias a él, podemos:

  • Saber si nuestro dominio va a escalar posiciones en los buscadores, o si, por el contrario, las va a retroceder.
  • Comparar diferentes dominios, lo que nos muestra, también, evidencias de la autoridad del nuestro.

Es, por tanto, una predicción importante a la hora de comprobar los resultados de nuestro trabajo de marketing digital.

Se basa en una puntuación, que oscila entre 0 y 100, siendo 100 la puntuación máxima que predice los mejores resultados. Es importante saber que los dominios cercanos a los 100 puntos reciben más visitas, más interacciones y más beneficios, que aquellos dominios con puntuaciones más bajas. Por tanto, conseguir la máxima puntuación posible es una opción por la que merece la pena trabajar

Page Authority

Este segundo término está muy relacionado con el anterior, pero se basa en la autoridad de una determinada página web. A través de sus mediciones, calcula la autoridad de un sitio en específico, para poder conocer su alcance futuro.

Una página web completa, actualizada y que ofrezca diferentes elementos (textos, publicidad, contenidos multimedia…) aumentará su puntuación Page Autorithy, reforzando su SEO y obteniendo más visitas, popularidad y, en definitiva, autoridad.

Domain Authority (DA) y Page Authority (PA). ¿Qué es?

Existen diferentes elementos que pueden subir y/o bajar la puntuación Page Authority, lo que, a su vez, afectan de manera positiva o negativa la autoridad de la página web. Estos son:

 Elementos que aumentan la puntuación PA

  • La creación de páginas webs completas, que no solo muestren texto, sino además otros contenidos (imágenes, archivos multimedia…). Google premia las páginas webs que basan sus contenidos en textos, pero cuentan también con otros elementos.
  • El proceso de carga. Las páginas webs que cargan de manera rápida ofrecen una mejor experiencia de navegación, lo que aumenta la puntuación PA. El tiempo de carga está directamente relacionado con los archivos que contiene la página web. Estos deben ser de un tamaño adecuado para no interferir en la espera de carga.
  • La creación de enlaces internos y externos. Todas las entradas del blog deben estar enlazadas unas con otras, creando una red interna global. Deben existir, también, enlaces externos a páginas cuya autoridad es relevante.
  • La creación de contenido de calidad, constante y no repetido, que ofrezca a los internautas verdaderos motivos para visitar nuestra web y quedarse navegando por ella.
  • El buen uso de las palabras clave, situándolas en el título, las primeras líneas del texto, en la dirección link y en los enlaces.
  • Buen uso de las imágenes, completando la información del espacio ALT, libres de autor y de tamaño adecuado para el espacio web.

Domain Authority (DA) y Page Authority (PA). ¿Qué es?

Elementos que disminuyen la puntuación PA

  • Estructura desordenada, que no ofrece una buena experiencia de navegación a los visitantes.
  • Página web no actualizada, con contenidos plagiados, cuyos contenidos no son de calidad.
  • Demasiados enlaces. Google penaliza las granjas de enlaces, por lo que no es buena idea crear la duda de si nuestra web lo es.
  • La existencia de palabras claves sin relación, o cuando éstas no están situadas en aquellos lugares más rentables (título, primeras líneas de la entrada, links)

Estos elementos pueden estar restando visibilidad y autoridad a nuestra página web; por ello, resulta imprescindible mejorarlos para evitar las consecuencias negativas de su impacto SEO.

De esta manera, a través de las mediciones DA y PA podremos comprobar hasta qué punto nuestro trabajo web está siendo fructífero, para poder predecir nuestro éxito web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *