Si tu dashboard de ventas no refleja la realidad de tus operaciones y a menudo te sientes perdido en cifras y datos que no proporcionan claridad sobre el rendimiento de tu negocio, seguramente sea el momento de replantear la forma en que visualizas y comprendes la información de esta herramienta.
Al igual que el posicionamiento SEO potencia la visibilidad de una web, el dashboard de ventas ofrece información muy valiosa sobre la salud de una empresa. Al trabajar meticulosamente en su diseño y su funcionalidad, puedes lograr que este instrumento se convierta en un aliado para el crecimiento y desarrollo de tu negocio.
Y si no sabes qué es el dashboard de ventas ni cómo crearlo, no te preocupes, ya que en este artículo analizaremos sus características, su estructura y cómo optimizarlo para que pueda ofrecerte los mejores resultados.
¿Qué es un dashboard de ventas?
Un dashboard de ventas es una interfaz visual que presenta métricas y datos relacionados con las ventas de una empresa. Proporciona una vista completa de múltiples indicadores en un solo lugar, facilitando la interpretación y comprensión de los números.
Por tanto, simplemente con esta definición ya podemos decir que lo que diferencia a un buen dashboard de ventas de uno mediocre es la precisión con la que presenta la información y cómo esta se adapta realmente a los objetivos del negocio. Las dinámicas del mercado cambian y por tanto la forma en la que se miden los datos debe mantenerse actualizada.
El valor real de un dashboard de ventas radica en su capacidad para mostrar nuevas áreas de oportunidad. Por ejemplo, al identificar tendencias en el número de ventas a lo largo del tiempo o comparar el rendimiento actual con etapas anteriores para entender el comportamiento del consumidor.
Aunque la composición de esta herramienta varía según el negocio, generalmente muestra métricas como el volumen de ventas, el valor promedio de las ventas, o la duración del ciclo de ventas.
Por otra parte, un dashboard de ventas debe ser muy intuitivo, para que incluso sin un profundo conocimiento técnico se pueda interpretar la información sin problemas. De esta forma, cualquier participante de la empresa podrá aprovechar la información que proporciona.
En la economía digital, los datos provienen de fuentes muy diversas. Por ejemplo de los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), las herramientas de marketing, las plataformas de comercio electrónico, o las redes sociales.
Un dashboard de ventas de buena calidad debe ser capaz de integrarse con todas estas fuentes de información para proporcionar una visión unificada del funcionamiento del embudo de ventas.
¿Cómo crear un dashboard de ventas?
El proceso de creación de un dashboard de ventas es un viaje de entendimiento de tus propias operaciones y tu actividad comercial. Existen múltiples plataformas y herramientas que te pueden ayudar con esta tarea, pero comprender los pasos que hay que realizar y sus fundamentos te ayudará a garantizar un buen resultado.
¿Estás buscando monitorear el volumen de ventas? ¿Te interesa conocer el ciclo promedio de las ventas, o como se está produciendo la retención y fidelización de los clientes? La realidad es que saber cuáles son las métricas más importantes para tu negocio te dará una muy buena base sobre la cual construir toda el resto de la estructura.
- Definición de objetivos: Esto es algo que se repite en prácticamente todos los aspectos del marketing digital. Tener un propósito definido permite que cada elemento aporte valor a la estrategia de crecimiento del negocio.
- Selección de métricas: Una vez establecidos los objetivos, el siguiente paso es seleccionar las métricas que merece la pena estudiar para lograrlos.
- Elección de las herramientas: Hay múltiples opciones para crear dashboards, las más populares son soluciones sencillas como Microsoft Excel, pero también existen herramientas especializadas, como la popular Power BI.
- Diseño y estructura: A la hora de realizar el diseño es fundamental considerar la legibilidad y la comprensión del propio dashboard. El uso de los colores y las imágenes adecuados facilitarán la interpretación de los datos.
- Integración de datos: La fiabilidad de un dashboard se basa en la precisión de sus datos. Por ello hay que esforzarse por integrar fuentes de datos confiables y asegurarse de que estas estén actualizadas.
- Mantenimiento: Los dashboards requieren de atención y de ajustes constantes. Las tendencias en esta nueva era tecnológica cambian muy rápidamente y la herramienta tiene que adaptarse a estas variaciones para seguir siendo útil.
¿Qué datos debe tener un dashboard?
Las métricas básicas, como los ingresos, los gastos y los beneficios netos, son innegociables en un dashboard financiero. No obstante, también será muy recomendable y valioso incluir otros indicadores que muestren tendencias a lo largo del tiempo.
Por otra parte, los datos de los clientes aportan mucho valor, lo que no significa simplemente que haya que contar cuántos clientes tienes, sino que hay que entender quiénes son, cómo interactúan con tu empresa y qué es lo que más valoran de ella.
En la actualidad, se pueden obtener fácilmente datos demográficos, o información sobre patrones de compra, siento todos elementos que, bien interpretados, pueden marcar la diferencia en tu estrategia de marketing digital.
Además, un dashboard de ventas profesionales también debe ser capaz de ofrecer información sobre la propia actividad de la empresa. Entender cómo funcionan tus operaciones de forma interna te ayudará a que tu negocio crezca y te ayudará a afrontar problemas antes de que sea demasiado tarde.
¿Cuál es el objetivo de un dashboard de ventas?
El primer y más evidente objetivo de un dashboard es simplificar la información. Con toda las interacciones que se pueden producir hoy en día de forma simultánea en una plataforma online se necesita poder filtrar y destacar aquello que verdaderamente importa.
Además, un dashboard no solo se encarga de resumir, sino de presentar la información de tal forma que las tendencias y los picos o caídas en el comportamiento de los clientes sean fácilmente identificables e interpretables.
Por otra parte, esta herramienta ofrece una vista instantánea de la situación actual, permitiendo reaccionar y realizar ajustes en tiempo real. Si una campaña publicitaria no está funcionando como se esperaba, por ejemplo, puedes notarlo de inmediato y hacer los cambios que consideres pertinentes.
¿Cómo se diseña un dashboard?
Para diseñar un dashboard hay que estudiar a quién va dirigido. No es lo mismo diseñar un panel para un analista financiero que para un gerente de marketing y una vez decidido esto, el siguiente paso sería escoge qué datos son los más relevantes para ese sector profesional concreto.
El momento más interesante del diseño probablemente se produzca cuando una vez seleccionados los datos que se mostrarán hay que decidir cómo presentarlos. Aunque como es lógico, la elección dependerá en gran medida del tipo de información y de cómo se desea que esta sea interpretada.
Además, como seguramente ya sepas en estos momentos hay que dar una especial importancia a la experiencia de usuario, por lo que un dashboard moderno no es ni debe ser una herramienta estática, sino una ventana interactiva que permite al usuario explorar y profundizar en la información con comodidad.
De hecho, hoy más que nunca, existen muchos programas que permiten el diseño y la implementación de dashboards de ventas personalizados. El más conocido probablemente sea Microsoft Excel, que lo hemos nombrado anteriormente y es una herramienta que ha estado en el mercado por muchos años, siendo la base para muchos dashboards de ventas de multitud de sectores.
Aunque actualmente hay otros muchos programas que ofrecen funciones muy avanzadas, muchos expertos en ventas siguen recurriendo a Excel para visualizar datos. Es cierto que, en comparación con otras herramientas más modernas, puede parecer básico, pero la realidad es que, con un buen manejo, ofrece todo lo necesario para la creación de un dashboard de ventas.
En cualquier caso, si quieres aplicar toda esta información a las características propias de tu empresa, no dudes en contactar con nosotros.