fbpx

Marketing de Big Data. Conceptos y cómo aplicarlo

Marketing de Big Data. Conceptos y cómo aplicarlo

¿Sabías que cada vez que haces ‘clic’ en algún sitio web, compras algo en una tienda online, o simplemente si estás navegando por la red, estás contribuyendo a la acumulación de una gran cantidad de información digital? Pues a la mercadotecnia que utiliza todos estos datos se la conoce como Marketing de Big Data.

Tus acciones y las de miles de millones de personas se suman, formando datos que, bien interpretados, revelan tendencias, patrones de consumo y las preferencias de los usuarios.

El Big Data Marketing es una disciplina fundamentada en la ciencia, en las matemáticas y en algoritmos complejos. Por tanto, como toda ciencia, requiere de expertos en la materia para poder ser estudiada, analizada y aplicada.

En este artículo, te mostramos los secretos del Marketing de Big Data, una herramienta potentísima que, bien manejada, puede convertir tu negocio en un líder de su sector.

Si eres de los que se preguntan qué tiene que ver el Big Data con el marketing, o simplemente tienes curiosidad por entender cómo esta tecnología puede cambiar tu negocio, quédate unos minutos con nosotros.

Las estrategias de marketing que utilizan un gran volumen de datos no son solo una tendencia, sino la evolución natural de la tecnología y la gestión de empresas, por lo que ha llegado para quedarse.

¿Qué es Big Data?

Imagina que estás visualizando un día concurrido en el centro de tu ciudad, donde cientos de personas van y vienen por ocio, trabajo, o algún asunto personal. Pues bien, cada una de esas personas está generando datos, al caminar, al comprar, o al hablar por su móvil.

Cada paso que dan, cada transacción que hacen, cada mensaje que envían, genera información que, al ser recopilada, se convierte en Big Data.

Por lo tanto, el Big Data es un almacenamiento colosal de información, procedente de una gran multitud de fuentes de diferentes tipos. Pero lo que realmente hace que tenga valor, es que esa información puede ser procesada y analizada para extraer patrones y tendencias sociales y de mercado.

Para poder analizar estos enormes volúmenes de datos, se necesitan herramientas y tecnologías específicas. Además. toda esta información se puede usar con diferentes objetivos. Por lo que en el caso del Marketing de Big Data, el objetivo sería transformar la información en un conocimiento útil para que los negocios puedan aumentar sus ventas online u offline.

Cómo utilizan las empresas los grandes volúmenes de datos

¿Cuál es el objetivo de trabajar con grandes volúmenes de datos?

El Big Data tiene como fin tomar toda esa información acumulada y convertirla en algo que puedas usar para captar clientes, anticiparte a las tendencias del mercado, mejorar tus productos o servicios, e incluso revolucionar completamente tu negocio.

Es decir, esta tecnología no es útil sólo por la cantidad de información que maneja, sino porque esa información nos da la oportunidad de comprender el mercado de una manera mucho más profunda y con mayores matices.

Pero el objetivo de el Big Data no se queda sólo en esto, va más allá, ofreciendo la posibilidad de descubrir nuevas oportunidades de negocio, de desvelar tendencias emergentes y de ofrecer nuevas oportunidades e ideas de innovación.

Por lo tanto, recuerda que todos estos datos masivos están aquí para ayudarte y encontrar valor. No se trata de acumular información porque sí, sino de usar dicha información para alcanzar tus metas y para impulsar tu negocio.

¿Qué problemas puede resolver el Big Data?

Antes, solo se podía confiar en las encuestas y los estudios de mercado, que ofrecían una visión bastante limitada. Pero ahora, con el Big Data, es posible obtener una imagen mucho más completa y precisa de la sociedad y la economía, analizando la actividad online, los patrones de compra y las interacciones en redes sociales.

Además, el Big Data te ayuda a optimizar la actividad diaria de tu empresa. Al recopilar y analizar datos de todas los sectores de tu negocio, te ofrece información que te ayuda a ser más preciso y productivo.

Y eso no es todo. ¿Te has preguntado cómo puedes mejorar los productos o servicios de tu tienda online? Pues el Big Data tiene la respuesta. Analizando las opiniones de los clientes, los informes sobre problemas y las tendencias del mercado, puedes descubrir exactamente en qué áreas necesitas que tu negocio mejore.

Por otra parte, el Big Data te puede ayudar a anticiparte al futuro. Puesto que es capaz de procesar enormes cantidades de datos en tiempo real, te da una perspectiva única sobre el futuro, permitiéndote prepararte y adaptarte a los cambios antes de que lleguen.

¿Qué tipos de empresas utilizan el Big Data?

El Big Data está siendo empleado por empresas de todo tipo y tamaño, en todos los rincones del planeta. Desde gigantes tecnológicos hasta ‘startups’ emergentes. Todos los negocios que se están montando en este tren están encontrando valor en el análisis del Big Data.

Echando un vistazo al panorama empresarial, podemos encontrar nombres muy conocidos que hacen uso del Big Data. Por ejemplo, empresas como Amazon, que utiliza Big Data para personalizar las recomendaciones de productos para cada cliente, basándose en su historial de compras y de navegación.

Por otra parte, en la industria del entretenimiento, tenemos a Netflix, que se apoya en el Big Data para entender qué programas y películas gustan a sus suscriptores. De hecho, incluso usan estos datos para decidir qué nuevas producciones originales crear.

Por supuesto, no podemos olvidarnos del sector financiero. Tanto los bancos como las aseguradoras analizan enormes volúmenes de datos sobre las transacciones para prevenir el fraude y ofrecer un servicio más seguro a sus clientes.

En el sector sanitario, el Big Data está revolucionando la forma en que se hacen las cosas. Empresas farmacéuticas y hospitales utilizan el análisis de datos para entender mejor las enfermedades, mejorar los tratamientos y ofrecer una atención más personalizada a los pacientes.

Con esto, hemos nombrado los sectores que quizás sean más conocidos e importantes, pero lo realmente bueno de esta tecnología es que no necesitas ser una enorme corporación para aprovecharla. Cada vez más, empresas pequeñas y medianas están descubriendo que, con las herramientas necesarias, también pueden sacar provecho de toda esta información.

La tecnología y las herramientas del Big Data aplicadas al marketing

¿Qué es el marketing de Big Data?

El marketing, como seguramente ya sepas, siempre ha consistido en entender a los clientes, así como sus gustos, sus deseos y sus problemas. No obstante, en el pasado, esta comprensión se basaba en gran medida en meras suposiciones e intuiciones ya que la información disponible era algo sesgada o limitada.

El Big Data ha participado en la evolución del marketing, ya que puede revelarte características muy concretas sobre tus clientes. Con esta información en la mano, puedes diseñar productos y campañas de marketing que estén correctamente segmentadas y enfocadas a tu público objetivo.

Además, el marketing de Big Data no solo trata de entender a tus clientes actuales, sino también de acercarte a tus clientes futuros. Al analizar los patrones de comportamiento, puedes anticiparte a lo que los clientes probablemente querrán el día de mañana.

¿Cómo se utilizan los grandes conjuntos de datos en las estrategias de marketing de las empresas?

Existen una gran cantidad de herramientas y programas que te pueden ayudar a realizar el análisis de datos de una manera sencilla y cómoda, la más conocida, gratuita y que además está directamente vinculada con tu página web, es Google Analytics.

No obstante, la verdad es que la utilización de grandes conjuntos de datos funciona de una forma parecida a como lo haría una caja de herramientas. Es decir, dependiendo del problema que estés tratando de resolver, elegirás una herramienta concreta. De forma general, merece la pena que conozcas las siguientes estrategias:

  • Análisis de satisfacción del cliente. Una técnica de Big Data que se utiliza para entender las emociones y las opiniones de los clientes. Por ejemplo, una empresa podría analizar las publicaciones en redes sociales de sus clientes para descubrir si están contentos con un producto nuevo.
  • El mantenimiento predictivo. Si trabajas en un sector industrial, esta técnica te permite prever cuándo es más probable la avería de los equipos, en base a patrones en los datos de funcionamiento. De este modo, puedes programar el mantenimiento en el momento justo y evitar tiempos de inactividad que se acaben traduciendo en grandes costes.
  • El análisis de la cadena de suministro. En este caso, los grandes conjuntos de datos te ayudarán a optimizar desde la producción hasta la entrega.

Si has llegado hasta aquí no hay duda de que la implementación del Big Data a nivel empresarial te ha resultado interesante. Si quieres aplicarla en los medios digitales de tu negocio, contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *