fbpx

Mejora tu marca personal con estos 5 consejos

Mejora tu marca personal con estos 5 consejos

Crear una marca personal resulta sencillo, aunque crearla de manera adecuada, no siempre es fácil. Una marca personal no solo supone crear un logotipo, una página web y/o un blog. Se trata de enseñar al mundo los valores que te representan, convertirlos en marca comercial y conseguir, a través de tu lado más humano, el éxito online.

Para poder conseguir estos objetivos es necesario definir la marca personal de manera adecuada. Esto, que puede resultar complicado si no se poseen conocimientos de branding, puede realizarse de manera sencilla a través de los aspectos que a continuación te ofrecemos. Gracias a ellos, podrás empezar a beneficiarte de las ventajas que tu marca puede ofrecerte: mejorar el negocio asociado a la marca, y crecer profesionalmente a medida que te destacas de la competencia. Toma nota de estos 5 aspectos y prepárate para recoger sus frutos.

Mejora tu marca personal con estos 5 consejos

5 aspectos a tener en cuenta para mejorar nuestra marca personal

1-Diseña adecuadamente tu marca

Tu marca no solo es tu logo, ni tu blog, ni tus servicios. Tu marca es un conjunto de características humanas, personales y profesionales que forman tu propia imagen personal.

Los internautas quieren conocer el lado humano que existe detrás de las empresas. Es por ello que son muchas las marcas que usan el marketing emocional en sus estrategias; que muestran lo que ocurre al otro lado de la pantalla, que humanizan el contenido que publican.

Si quieres que tu marca llegue a conseguir sus objetivos, necesitas tener en cuenta este factor humano tan demandado hoy en día. Esto te permitirá conectar con tus posibles clientes, consiguiendo que te prefieran antes que a la competencia. Y, por supuesto, que requieran de tus servicios siempre que lo necesiten, de manera reiterada.

2-Define los objetivos

La definición de los objetivos es clave para saber el camino a seguir. Supone identificar qué es lo que quieres conseguir con tu marca. Esto es fundamental para poder enfocar tus contenidos de la manera adecuada.

Los objetivos se definen contestando una serie de preguntas sobre lo que te gustaría conseguir. ¿Qué te gustaría que pasara con tu marca? ¿Qué aspiraciones posees con ella? Las respuestas a estas preguntas te darán la clave para definir tus objetivos.

Por supuesto, debes tener en cuenta que estos objetivos deben ser realistas, pues de no ser así, la frustración puede hacer que abandones tu empeño.

Estos objetivos te permitirán planificar las acciones que te van a permitir conseguirlos, de manera ordenada y lógica. Solo así te facilitarán el trabajo.

3-Crea contenido en internet

Existen muchas posibilidades para ello; crear una página web y/o blog, usar las RRSS más importantes, colaborar con otros blogs afines… Deberás elegir las más adecuadas para conseguir que tu marca resuene en internet, los internautas te conozcan y te aporte potenciales clientes de manera continua. La frecuencia y la calidad del contenido que crees será de crucial importancia.

Si optas por crear una página web y/o blog, deberás conocer las principales características del posicionamiento SEO, para conseguir escalar posiciones en los buscadores más importantes del país.

Podrás crear contenido de calidad si:

  • Escribes sobre la temática de tu blog, usando palabras clave relacionadas
  • Te actualizas, lees blogs relacionados, nunca dejas de aprender sobre tu temática
  • Enlazas tus propias páginas internas entre ellas, y creas también enlaces externos
  • Consigues que otras webs de temática similar enlacen la tuya
  • Usas variedad de material audiovisual en la página web/blog, con alta presencia de texto
  • Ofreces la información que la gente busca, con palabras sencillas y redacciones adecuadas
  • Creas títulos sugerentes que llamen la atención de tu público potencial

Las páginas de temática similar que cuenten con un buen posicionamiento pueden ser un buen referente para conocer los temas que están interesando a los internautas, así como el tipo de lenguaje y redacción que necesita una página web para llegar a posicionamientos adecuados. Visítalas y toma ejemplo.

4-Crea contactos con otros profesionales de tu mismo sector

Esto te permitirá realizar colaboraciones, añadir enlaces a tu sitio web y conseguir que te enlacen. Realiza entrevistas, comparte artículos y crea interacciones. Además de conocer a un buen número de contactos profesionales, podrás crear amistades más allá de la pantalla.

Mejora tu marca personal con estos 5 consejos

5-Resultados como feedback

En todo momento, crees la estrategia que crees, debes medir resultados. Los resultados son capaces de informarte de lo que funciona o no funciona en internet. Las RRSS son el lugar ideal para compartir tus publicaciones, pues ofrece datos que te permiten medir la repercusión: El alcance de la publicación, la interacción que se ha generado a través de ella y los nuevos miembros de tus perfiles profesionales te ayudarán a conocer si tu marca está siendo interesante para el público.

Las estadísticas de tu página web y/o blog también ofrecen un feedback que no debes dejar pasar. El número de visitas, las entradas más visitadas y las ventas conseguidas deben estar al alza. Este será un buen medidor de tu éxito en internet.

Estos 5 aspectos pueden darte la clave para conseguir una marca personal bien definida, establecer sus objetivos y llegar a ellos de manera óptima y rápida. Ponerlos en práctica requiere tiempo y constancia, además de una buena dosis de paciencia. Si no posees los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo tu mismo y/o quieres aligerar sus resultados, puedes solicitar los servicios de los expertos. Anexeo conseguirá establecer unos objetivos realistas y llegar hasta ellos en el mínimo tiempo posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *