Si hemos decidido crear una página web y/o blog, deberemos familiarizarnos con un gran abanico de términos que seguramente han pasado inadvertidos hasta este momento. Uno de ellos es la indexación.
La indexación es fundamental para que nuestra página web empiece su andadura hacia el éxito y el reconocimiento. Por ello, debemos saber de qué se trata y cómo llevarla a cabo, con el fin de poder disfrutar de sus beneficios.
¿Qué es la indexación?
Llamamos indexación al rastreo que realiza Google de nuestra página web, con el objetivo de incluirla en sus listados de búsqueda o SERPS. En función de la calidad de nuestro espacio web, Google la posicionará en una determinada posición, que podremos modificar mejorando su SEO.
De esta manera, los robots de Google rastrean el contenido de la red, y categorizan todo aquello que encuentran en un listado. Esta acción es la que se conoce como Indexación.
La indexación resulta fundamental para que nuestra página aparezca en los principales buscadores de internet. Una página indexada está presente en las SERP (páginas de resultados de búsqueda), lo que permite que los internautas puedan acceder a ella mediante estos buscadores. La indexación es, por tanto, un recurso fundamental para generar tráfico y darnos a conocer.
Si nuestra página web no está indexada, no formará parte de los resultados de búsqueda de Google y, por tanto, los internautas no podrán visitarnos a través de sus búsquedas.
¿Qué podemos hacer para que Google indexe nuestra página web?
La indexación de una página web depende, en gran parte, de los elementos que posea nuestro site. Para ello, deberemos facilitarle a Google su rastreo, dotándole de todo lo que buscan los principales buscadores en sus indexaciones. Aquí te contamos algunas de las claves para conseguirlo:
1-Actualizar de manera constante nuestra página web y/o blog.
Los espacios actualizados son los preferidos para Google, quien detecta esta actividad. Su manera de premiarla es, precisamente, indexar la página web/blog e incluirla en los SERPS.
Por el contrario, las páginas webs que no reciben actualizaciones constantes quedan olvidadas por Google, que centra los esfuerzos para encontrar aquellas que sí lo hacen.
Lo ideal es crear actualizaciones frecuentes, para que nuestra web no caiga en el olvido para este buscador. Además de ello, deberemos mantener esta constancia y crear contenido de calidad.
Un contenido de calidad es aquel que se actualiza constantemente, que resulta fácil de consumir (colores atractivos y contrastados, fuentes fáciles de gestionar por el sistema visual, compuesto de texto y otros elementos audiovisuales), original (no copiado ni plagiado) y que mantenga una estructura adecuada (ordenado en párrafos, títulos y subtítulos). Los títulos también forman parte del contenido, y pueden aportar una mayor calidad a nuestra web, si sabemos cómo elaborarlos.
2-Incorpora enlaces externos e internos
El Linkbuilding es una estrategia de marketing online que nos permite aumentar nuestro SEO, por lo que deberemos llevarla a cabo siempre que actualicemos nuestro espacio web.
Los enlaces son especialmente interesantes, pues facilitan la indexación de cada una de nuestras páginas y/o entradas. Deberemos tener en cuenta, por tanto, la creación de enlaces internos y enlaces externos.
Los enlaces internos son aquellos que enlazan páginas y/o entradas de nuestro espacio web. A medida que vamos llenando nuestra web de contenidos, deberemos enlazarlos unos con otros, para crear una red intercomunicada que facilite el tráfico entre ella.
Los enlaces externos son aquellos que enlazan nuestra página web con otras. Si estos enlaces se realizan a páginas webs de cierto prestigio, conseguiremos mayores beneficios en nuestro SEO. También es conveniente que otras webs enlacen la nuestra. De esta manera, conseguiremos tráfico de visitas provenientes de otras páginas webs que ya estén indexadas.
3-Instalar mapas en la página web
Los mapas, también llamados Sitemaps, poseen muchos beneficios para nuestros lectores, pues ayudan a navegar de manera efectiva por la página, encontrando aquello que les interesa de manera fácil y rápida. Pero no son los únicos que se benefician de ello. El SEO de nuestra página web también lo hace, pues facilita la indexación de todas las URLS que componen nuestro espacio web.
Las plataformas de creación de páginas webs y blogs más comunes nos ofrecen la oportunidad de crear sitemaps de manera muy sencilla a través de la instalación de un plugin. Se trata de una acción muy rápida e intuitiva que merece la pena llevar a cabo.
4-Indexar manualmente nuestra página web
Existen buscadores que permiten indexar manualmente una determinada URL siguiendo tan solo unos pequeños pasos.
En el caso de Google, deberemos acceder a Search Console y dar de alta la dirección.
Bing es uno de los buscadores más utilizados por los internautas, que también nos permite indexar manualmente nuestras URLS. Para ello deberemos usar la herramienta Bing Webmaster Tools e indexar nuestra página web y/o blog a través de Craw Control.
Por todo ello, favorecer la indexación de nuestra página web y/o blog es muy recomendable, debido a que nos puede aportar un mayor tráfico de visitas y otorgar más éxito a nuestro espacio web. Es importante que sus elementos le faciliten a Google su rastreo y pueda incluirla, de este modo, en su SERP.
Realizando las claves para conseguir que los buscadores indexen nuestra web estaremos beneficiando, también, a conseguir un mayor SEO que nos permita aportar más éxito a nuestro site, y con él, aumentar los beneficios que nos pueda aportar.