Son muchas las personas que se deciden a crear una tienda online. Actualmente, el proceso no resulta demasiado tedioso; existen portales que facilitan su creación de manera intuitiva y rápida. No obstante, en ocasiones sucede que, tras la creación, nuestra tienda online no experimenta el volumen de ventas que habíamos imaginado, y los beneficios que obtenemos están lejos de acercarse a nuestras expectativas previas.
Y es que, en efecto, el trabajo no termina cuando nuestra página web de ventas está operativa; más bien podríamos afirmar que es entonces cuando empieza. Nos espera un largo camino por delante en el que la promoción y la actualización constante de nuestra tienda serán los pilares fundamentales para conseguir un mayor número de ventas, que se traduzcan en buenos resultados.
Si no sabes cómo aumentar las ventas de tu tienda online, a continuación te ofrecemos 8 consejos que deberás poner en práctica desde hoy mismo para poder comprobar sus buenos resultados. ¡Toma nota de todos ellos!
8 consejos para aumentar las ventas de tu tienda online
Una vez hayas creado y puesto en marcha tu tienda online, deberás trabajar en ella a diario. Si quieres que tu trabajo de sus frutos, deberás centrarte en estos 8 consejos:
1-Crea un buen contenido
El contenido es todo aquello que introduces en tu tienda web, y que los internautas y/o posibles clientes pueden visualizar. Se refiere tanto a la información que ofreces en la pestaña “sobre mi”, la información de tus productos e incluso el texto de las pestañas. También las imágenes y otros recursos audiovisuales con los que cuenta el espacio web.
Crear un contenido de calidad es clave para construir una tienda online en la que los futuros clientes puedan confiar. Y es que leer textos bien construidos, redactados y sin faltas de ortografía ofrece valor a la marca, y esto, sin duda, se traduce en buenos resultados.
En las tiendas online resulta muy interesante (a la vez que valioso) incluir descripciones de los productos en venta, y que estas estén suficientemente trabajadas. Las ventas online imposibilitan a los clientes poder interactuar de manera directa con el producto, por lo que deberás explicarles con todo detalle sus características… y estas características deberán ser ciertas, claro. El texto, así como las fotografías introducidas, deben ser de ciertas y, además, de calidad.
2-Presencia en redes sociales
Las RRSS son fundamentales para poder promocionar nuestras páginas webs. En el caso de poseer una tienda online, son todavía más recomendables. Facebook, Instagram y compañía nos ofrecen un gran escaparate donde promocionarnos, aportándonos además la posibilidad de segmentar el tipo de población al que nos dirigimos. Es, por tanto, una muy buena manera de mostrar nuestros productos a gente que puede estar realmente interesada.
Son muchas las marcas e influencers que crean una gran actividad en estas redes sociales, y el tiempo lleva demostrando que, en efecto, pueden ser muy rentables.
3-Mejora el SEO de tu tienda
Cuando hablamos de SEO nos referimos a esos factores internos que permiten que nuestra tienda online sea indexada por Google, y vaya escalando posiciones en los resultados de búsqueda de manera gradual. A medida que lo vaya haciendo, conseguiremos un mayor flujo de tráfico que puede convertirse en ventas.
Existen muchos tipos de factores en los que deberemos trabajar para mejorar el SEO de nuestra página web. Los títulos, las descripciones, las etiquetas, las palabras claves, los atributos ALT de las imágenes, los enlaces internos y la usabilidad de la tienda web resultan, entre otros, factores clave para conseguirlo.

4-Certificado SSL
Este certificado garantiza la seguridad en nuestra página web, y por tanto, es capaz de aumentar la confianza de nuestros futuros clientes. Además, será otro factor capaz de aumentar nuestra tienda online en los resultados de búsqueda de los buscadores más importantes.
5-Crear un blog
Un blog puede ser el mejor compañero de nuestra tienda online, siempre y cuando se le atribuyan también estos consejos y pueda ayudar a promocionar la tienda y conseguir mayores ventas. Ofrece, a través del blog, información adicional, así como fotografías reales de tus productos, que aumenten la confianza de los internautas y les impulsen a realizar sus compras.
6-Muestra tu lado más personal y humano
Actualmente, los hábitos de consumo se encuentran en constante cambio y las últimas tendencias hablan de la importancia que los internautas le dan al factor humanizador de las páginas webs. Cada vez más, las personas que visitan un determinado sitio web (ya sea blog, página web y/o tienda online) buscan conocer quién está detrás de la pantalla de este determinado espacio. De aquí radica la creciente importancia de mostrar alguna faceta personal de nosotros mismos, que pueda contentar las ansias de curiosidad de nuestros futuros clientes. La pestaña “sobre mi” cobra especial relevancia, por lo que deberemos estar a la altura a la hora de crearla.
7-Permitir el contacto con los internautas
En muchas ocasiones, cuando vamos a comprar a una tienda física, requerimos de la ayuda de los expertos. La diferencia con una tienda online reside en que los expertos no se encuentran presencialmente, sino detrás de la pantalla. Favorecer el contacto con nuestros clientes resulta fundamental para poder cerrar una venta. Por ello, debemos ofrecer diferentes canales de contacto; vía e-mail, chat, teléfono…
8-Cuidar la postventa
La postventa es tan importante como la preventa, e incluso la venta. Se inicia una vez el cliente ha realizado la compra. Se trata de conocer cual ha sido su experiencia de compra, si está satisfecho con el servicio y/o producto comprado y si éste ha cumplido sus expectativas. Esta información puede obtenerse a través de la interacción, mediante cuestionarios o llamadas directas. Nos ofrece un feedback muy valioso, y la posibilidad de fidelizar a la persona que ha confiado en nosotros.
Estos 8 consejos resultan fundamentales para poder aumentar las ventas de nuestra tienda web. En caso de no poseer conocimientos ni tiempo para llevarlos a cabo, en Anexeo podemos hacerlo por ti. ¿Hablamos?
Pingback: 5 formas de monetizar un blog - Anexeo