El posicionamiento de una página web y/o blog es uno de los factores más importantes a la hora de predecir el éxito online. Aparecer en los primeros resultados de búsqueda en buscadores garantiza un tráfico de visitas alto, siendo este el primer paso para conseguir conversiones y beneficios. Trabajar en el SEO es fundamental para que esto ocurra. Por ello, debemos conocer los entresijos de este concepto y saber cómo podemos mejorarlo. El contenido de nuestra página web y/o blog es un muy buen facilitador de SEO; tan solo necesitamos saber algunos aspectos importantes para poder ponernos manos a la obra desde nuestro propio ordenador. Si quieres saberlos, te invitamos a quedarte con nosotros y descubrir cómo escribir para mejorar el SEO de tu blog.
¿Qué es el SEO y qué aspectos lo determinan?
Cuando hablamos de SEO nos referimos al concepto Search Engine Optimization, lo que puede traducirse como Optimización en los motores de búsqueda. Este término engloba una serie de acciones que permiten, a nuestro site, ascender puestos en los buscadores más importantes de nuestro país. A medida que esto ocurre, la página web y/o blog va situándose en las primeras páginas sugeridas cuando un internauta realiza una búsqueda.
Sus ventajas radican en que un buen porcentaje de internautas que usan los buscadores centran su atención en los primeros resultados de búsqueda. Esto permite, a la página web, atraer un tráfico de visitas constante, y de calidad; internautas especialmente interesados en el nicho de la web, dispuestos a realizar conversiones y compras de productos y/o servicios.
El SEO puede trabajarse de múltiples maneras:
- Mediante enlaces o linkbuilding
- Usar palabras clave
- Conseguir una interfaz intuitiva y dinámica
- Aportar contenido en diferente formato (escrito, visual, auditivo)
- Optimizar los links de las subpáginas
- Crear un contenido constante y de calidad
No obstante, el trabajo no termina aquí. Medir los resultados SEO resulta de gran importancia para dar sentido a nuestro trabajo previo. Solo así podremos saber si se ha realizado correctamente y si está dando sus frutos.
Cómo escribir para mejorar el SEO de nuestra página web y/o blog
Como hemos visto, el contenido que creamos resulta fundamental para nuestro SEO. Depende de cómo sea, podrá mejorar y/o empeorar nuestro posicionamiento en buscadores. Sacarle el máximo rendimiento es requisito fundamental si lo que queremos es convertir nuestro site en un lugar exitoso y rentable. Los siguientes aspectos te permitirán conseguirlo. ¡Tenlos en cuenta y empieza a aplicarlos hoy mismo para poder comprobar sus resultados!
1-Planifica lo que quieres decir
Alimentar una página web y/o blog de contenido no es, simplemente, sentarse a escribir. Anteriormente a ello, debemos planificar qué es lo que queremos decir, cómo lo vamos a expresar, qué estructura tendrá el contenido que vamos a crear y qué elementos vamos a añadir.
Debemos tener claro qué es lo que vamos a explicar, qué mensaje queremos transmitir, cómo vamos a explicarlo y qué objetivos queremos conseguir con el post. Las contestaciones a estas preguntas nos darán las directrices para empezar a llevar a cabo nuestro escrito.
2-Documentarse previamente
Da igual si escribimos sobre un tema objetivo, como si nuestro post contiene tintes subjetivos. Antes de tratar cualquier tema, deberemos documentarnos previamente. Solo así podremos ofrecer una información correcta y veraz, capaz de aumentar la confianza de nuestros lectores, y aportarnos valor. Y, para ello, debemos recopilar información sobre lo que vamos a escribir. Esto, que puede parecer demasiado tedioso y complicado, puede realizarse fácilmente leyendo algunos artículos de blogs y páginas webs exitosas en el sector.
3-Ser originales mejora el SEO
Una vez nos hemos informado, nutrido de información veraz que hemos leído en otros posts, debemos plasmarla en el nuestro de una manera adecuada. La originalidad será, aquí, nuestra mejor arma. Nos permitirá contar aquello que hemos recopilado de otras fuentes, aportándole nuestro toque personal. Debemos recordar que la copia de información se considera plagio y puede aportarnos problemas serios que, con toda seguridad, no necesitamos.
4-Conectar con el lector
Además de plasmar la información aportando nuestro toque personal, también deberemos trabajar en crear esa conexión con el lector que le va a animar a que se quede en nuestro site. Para ello, debemos escribir para él. El lenguaje empleado, los términos y la longitud de las frases dependerá de cual sea nuestro internauta modelo y/o buyer persona. Generalmente, suelen funcionar:
- Textos de duración media
- Fáciles de leer
- Lenguaje sencillo
- Oraciones cortas
- Coloquiales
- Que contengan imágenes relacionadas con aquello que se cuenta en el texto
5-La ortografía: un facilitador importante de la lectura
Además de saber qué es lo que queremos decir, cómo vamos a decirlo, hacerlo de manera original y conectar con el lector, debemos cuidar los detalles de nuestra redacción. Y la ortografía posee un peso muy importante en este aspecto.
Realmente, es muy complicado leer un escrito que cuente con errores ortográficos. Esto contrasta con la facilidad con la que hoy en día pueden usarse correctores, presentes en cualquier editor de texto. Cuidar la ortografía resulta muy sencillo y recomendable.
6-Estructurar adecuadamente la información
Nos referimos a crear, en cada post, un título sugerente, un encabezado que resuma lo que el lector va a encontrar, diferentes apartados con ideas bien estructuradas y una buena redacción con párrafos. De esta manera, el lector obtendrá respiros en los que podrá organizar la información asimilada y enfrentarse a las nuevas ideas que le quedan por leer.
Escribir para mejorar el SEO es sencillo si seguimos estos consejos. Tenlos en cuenta para la próxima vez que vayas a crear contenido, y comprobarás, con el tiempo, sus beneficios.