¿Tienes una empresa pequeña o estás comenzando con un negocio en el que has invertido tiempo y recursos, pero no obtienes resultados y sientes que no eres capaz de generar negocio? En ese caso, seguramente necesites ayuda para saber cómo funcionan las estrategias de marketing para pequeñas empresas.
En la actualidad es totalmente necesario que las pequeñas empresas adopten una estrategia de marketing digital que les permitan destacar en medio de una economía en la que cada vez hay más competidores. Sin embargo, saber qué estrategias serán verdaderamente beneficiosas no es fácil.
Dichas estrategias varían en función de los medios digitales disponibles y también según las propias características del negocio y del sector de mercado al que pertenecen. En cualquier caso, la clave del asunto está en encontrar aquellas que se ajusten de una forma más precisa con tus propios objetivos, así como las necesidades de tus potenciales clientes.
En este artículo, analizaremos cómo implementarlas de forma adecuada y qué resultados puedes esperar al incorporarlas en tu planificación empresarial. Esperamos que este conocimiento te ayude a obtener resultados y favorecer con ello el crecimiento de tu negocio.
¿Cómo hacer marketing para un negocio pequeño?
Con tantas opiniones diferentes, cada una ofreciendo su consejo sobre qué táctica usar o qué plataforma escoger, lo más tentador suele ser dejarse llevar por las corrientes predominantes, es decir, las tendencias. Sin embargo, como propietario de un pequeño negocio, debes comprender que tu estrategia para captar clientes debería ser diferente al de una gran corporación, o una empresa con amplios recursos.
Puesto que el tamaño de tu negocio no tiene porque determinar la calidad de tus productos, lo que realmente diferencia a los pequeños negocios de los grandes, es su necesidad de establecer una relación de cercanía con la comunidad, así como la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
De hecho, antes de aventurarte a invertir recursos en el mundo del marketing digital, lo ideal es que analices las características únicas de tu negocio. Para ello, puedes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es tu propuesta de valor?
- ¿Qué hace distinto a tu negocio de otras empresas que vendan el mismo producto u otros similares?
- ¿Cómo será tu servicio de atención al cliente?
- ¿Qué métodos quieres usar para atraer y fidelizar a tus clientes?
Plataformas y herramientas disponibles para las estrategias de marketing de un negocio pequeño
Por otra parte, hay que tener en cuenta cuáles serán las herramientas disponibles. No es necesario invertir en las más caras o complejas. De hecho, se puede hacer uso de herramientas gratuitas o de bajo coste, ya que estas en muchos casos pueden ofrecer resultados sorprendentes si se usan correctamente.
Por ejemplo, la plataforma ‘Google My Business’ es un elemento de gran utilidad para el SEO de un negocio local, ya que permite que los clientes potenciales de tu negocio te encuentren en Internet de una forma sencilla cuando busquen los servicios o productos que ofreces en tu área geográfica.
Además, aunque muchas veces se le da prioridad a la publicidad pagada, el contenido orgánico y el posicionamiento SEO deben estar si o si dentro de la estrategia porque tienen un impacto duradero. Al proporcionar contenido de valor a los usuarios, e posicionas como un experto en tu sector y también fomentas la confianza de tus clientes en tu marca.
Las redes sociales también son imprescindibles para los pequeños negocios. Con ellas, tienes la oportunidad de crear comunidad, de interactuar con tus seguidores, de escuchar sus opiniones y de adaptarte a sus exigencias.
¿Qué estrategias de marketing usan las empresas de pequeño tamaño?
Diseñar una campaña de marketing para empresas de pequeño tamaño puede parecer una tarea bastante más difícil que en el caso de las empresas mucho grandes. Sin embargo, aunque las grandes corporaciones tienen más recursos y un mayor presupuesto disponible, las PYMES tienen sus propias ventajas, entre las que destaca su capacidad de conectar de una forma más personal con la gente.
Esta cercanía les permite obtener un ‘feedback’ de una forma mucho más directa y auténtica. Por ello, muchas de estas empresas optan por estrategias de marketing que están basadas en la escucha activa y la interacción con los usuarios. Por ejemplo, el uso de encuestas o entrevistas, para identificar con ello las preferencias de los clientes.
Con este objetivo, las empresas nuevas o de un tamaño reducido han encontrado un gran aliado en las redes sociales como Instagram, YouTube, o TikTok. A través de estas plataformas pueden ganar visibilidad de una forma sencilla y económica y establecer una relación más cercana con su público.
Por otra parte, en lugar de competir directamente con otras empresas, algunas buscan aliados estratégicos para ofrecer paquetes de servicios o productos complementarios. No olvidemos que los creadores de contenido entienden las redes sociales como un trabajo y que es la principal fuente de ingresos en muchos casos de su marca personal. Por eso, no es raro ver colaboraciones o patrocinios en vídeos de cualquier tipo.
¿Qué hacer para dar a conocer una pequeña empresa con bajo presupuesto?
Dar a conocer una pequeña empresa sin gastar una fortuna es una duda o problema que tienen muchos emprendedores. ¿Es realmente posible lograr el éxito y el reconocimiento sin una gran inversión inicial? La respuesta, por mucho que pueda parecer sorprendente, es un rotundo sí.
Si estás en el punto de tener este tipo de dudas, probablemente te encuentres evaluando las diversas estrategias publicitarias que hay disponibles, preguntándote cuáles serán las más recomendadas según tu presupuesto limitado, o quizás ya hayas puesto en práctica muchas de ellas y estés cansado de no obtener resultados y de poder desarrollar un negocio rentable.
Por todo lo anterior, a continuación vamos a comentar algunas de las mejores recomendaciones que pueden poner en práctica los negocios de bajo presupuesto que quieran dar a conocer su negocio en pleno 2023.
Técnicas tradicionales de marketing que siguen sirviendo en la economía digital y de las redes sociales
El poder del boca a boca, por ejemplo, ha demostrado ser un elemento de marketing muy poderoso a lo largo del tiempo. Establecer una buena relación con tus primeros clientes puede generar un efecto dominó donde ellos mismos se conviertan en comerciales encubiertos de tu marca. Para ello, tienes que ofrecerles una muy buena experiencia, con el objetivo de que sientan la necesidad de compartir y recomendar tu negocio.
No obstante, entendemos que crear esa experiencia personalizada no es tan fácil como decirlo. La mejor recomendación que podemos darte para conseguirlo es que cuides mucho el contacto con las personas. Especialmente si son tus primeros clientes, no mandes mensajes predefinidos o generados de forma automática.
Además, procura ser original y humilde. Para generar confianza rápidamente con los usuarios puedes hacer uso del humor. El humor en la publicidad funciona muy bien y ayuda a que las personas creen una buena imagen mental de tu marca.
Las campañas de publicidad en redes sociales no requieren de un gran presupuesto y si se hacen de una forma modesta, son especialmente útiles para conseguir los primeros seguidores y clientes.
En Anexeo, como Agencia de Marketing Digital, hemos ayudado a multitud de PYMES y de emprendedores a convertir sus ideas de negocio en empresas rentables, realizando un sinfín de estrategias de marketing para pequeñas empresas. Contacta con nosotros si quieres contar con nuestra experiencia y nuestra asesoría.